Escándalo en Valdivia: 164 funcionarios municipales habrían viajado al extranjero con licencia médica

La tarde de hoy, el Municipio de Valdivia fue notificado de un preocupante informe por parte de la Contraloría General de la República (CGR), revelando que un total de 164 funcionarios municipales, incluidos empleados de las áreas de Educación y Salud, habrían viajado al extranjero mientras estaban en período de licencia médica.

Este informe se revela en el marco de una investigación de la Contraloría General de la república y se encuentra enmarcado dentro del noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) que abarca el período entre 2023 y 2024, donde se reporta que 25.078 funcionarios públicos a nivel nacional habrían incumplido las condiciones de reposo establecidas en sus respectivas licencias médicas, al salir del país durante el tiempo que deberían haber estado recuperándose.

Según el informe de la CGR, estos funcionarios recibieron en total 35.585 licencias médicas, con un 69% de los permisos otorgados por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y un 31% a través de distintas Isapres. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha confirmado que los titulares de estas licencias realizaron un total de 59.575 viajes al exterior durante sus períodos de reposo.

El análisis de la Contraloría ha revelado que las salidas y entradas al país se concentraron mayormente entre los meses de septiembre y diciembre, con 125 funcionarios que registraron entre 16 y 30 entradas y salidas del país durante su licencia médica. Sin embargo, es alarmante destacar que 13 servicios públicos concentran el 25% de las licencias médicas emitidas, con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación Integra a la cabeza.

Entre las regiones más afectadas, la Región Metropolitana es la que registra el mayor número de salidas de funcionarios, con 26.032 registros, seguida de Arica y Parinacota, con 10.043, y Magallanes, con 5.980.

Las normativas respecto a las licencias médicas establecen que estos documentos son emitidos por profesionales de la salud, certificarán la incapacidad temporal para trabajar y permitirán a los empleados ausentarse bajo ciertas condiciones. La CGR advierte que cualquier incumplimiento puede conllevar a la invalidación de la licencia, lo que podría tener graves consecuencias para aquellos involucrados.

Este escándalo ha generado una ola de controversia en la ciudad de Valdivia, donde se exige una investigación profunda y medidas adecuadas para abordar este incumplimiento de las normativas de salud pública. Las autoridades municipales deberán responder ante la opinión pública sobre esta situación que no solo afecta la credibilidad de la gestión pública, sino que también podría tener implicaciones legales para los funcionarios involucrados.

PDI detuvo a tres menores de edad con elementos conocidos para forzar cerraduras en Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Vacunas pérdidas y vencidas: un problema de confianza

Por Stephan Jarpa Cuadra, Académico Escuela de Química y...

Instalación de los SLEP requiere de mayor participación de las comunidades educativas

Así lo plantean académicos de la UACh quienes analizan...

Paillaco conmemoró a las Glorias Navales con emotivo acto cívico y desfile ciudadano

El multitudinario evento contó con la participación de escuelas...

Rescatan a adulto desaparecido en el sector Los Venados tras intensa búsqueda

En las cercanías del Puente Soto Vio, en el...

Zorro Chilote amplía su distribución continental con nuevo avistamiento en Cutipay

Registro inédito del zorro de Darwin en Cutipay refuerza...

Bomberos chilenos se consagran campeones latinoamericanos en técnicas de rescate vehicular

Equipo conformado por voluntarios de compañías de Puerto Montt,...

+ Noticias