Ciberseguridad en Medicina

Por Claudia Barrera, Médica Psiquiatra y CEO de Grupo Cetep.

En un mundo cada vez más interconectado, la proliferación de la telemedicina y el auge de la tecnología en nuestra vida cotidiana están redefiniendo nuestras experiencias urbanas y de salud. Sin embargo, mientras nos adentramos en esta nueva era de eficiencia y accesibilidad, surge un desafío primordial: la ciberseguridad. La protección de nuestros datos y sistemas digitales es esencial para garantizar que estos avances tecnológicos beneficien a la sociedad sin comprometer nuestra privacidad ni seguridad, esto considerando que la complejidad y la interconexión de estos sistemas presentan un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

La telemedicina ha revolucionado la atención sanitaria al hacerla más accesible y conveniente. Pacientes que antes necesitaban desplazarse largas distancias para consultas médicas ahora pueden recibir atención desde la comodidad de su hogar. Este avance ha sido especialmente crucial en áreas rurales y para personas con movilidad reducida, democratizando el acceso a la salud y permitiendo una gestión más eficiente del tratamiento de diversas enfermedades.

No obstante, este avance no está exento de riesgos. La información médica es extremadamente sensible y su exposición puede tener graves consecuencias. Las consultas virtuales, los historiales clínicos electrónicos y los dispositivos médicos conectados deben estar protegidos contra accesos no autorizados y vulneraciones de datos. La confianza del paciente en la telemedicina depende en gran medida de la seguridad de estos sistemas, y cualquier brecha en esta confianza puede tener efectos adversos en la implementación de la nueva tecnología.

A medida que avanzamos en la adopción de tecnologías de salud avanzadas, la ciberseguridad se erige como un pilar indispensable. La protección de datos y la seguridad de las infraestructuras digitales no solo previenen pérdidas económicas y daños a la reputación, sino que también salvaguardan la integridad de la vida cotidiana de las personas.

Por ello, es imperativo que los sistemas de telemedicina inviertan en medidas de seguridad robustas y actualizadas, que incluyan cifrado avanzado, autenticación multifactorial y prácticas de seguridad rigurosas. En Grupo Cetep hemos tenido grandes avances en el proceso de democratización de nuestras prestaciones a través de la Telemedicina. Para nosotros un punto clave en este desafío era priorizar la seguridad de los datos sensibles de nuestros pacientes, esencial para mantener su confianza y privacidad. Por este motivo el año 2020 tomamos la decisión de migrar a la nube de Amazon Web Services, lo cual nos permitió adquirir una infraestructura moderna y escalable que elevó nuestros estándares de seguridad, eficiencia operativa y capacidad de crecimiento, aportando beneficios significativos a nuestras operaciones diarias. Hoy, tras cuatro años de este proceso de migración de nuestros servicios, nos enorgullece decir que hemos sido reconocidos por Amazon como caso de éxito.

La era digital nos brinda oportunidades sin precedentes para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud, pero también plantea desafíos significativos. La ciberseguridad debe ser una prioridad para todos los actores involucrados en la creación y gestión de tecnologías avanzadas. Solo mediante un enfoque colaborativo y proactivo en la protección de nuestros sistemas digitales podemos asegurar que los beneficios de la telemedicina se materialicen de manera segura y efectiva. La confianza de los pacientes en estas innovaciones dependerá en última instancia de nuestra capacidad para proteger sus datos y garantizar la integridad de los sistemas que cada vez se integran más a nuestra vida cotidiana.

Máfil: Carabineros detiene a sujeto por el delito de abigeato

Por el delito de abigeato, Carabineros de la Tenencia...

Administrador Municipal de Valdivia condena prácticas laborales peligrosas en carretera

En respuesta a una alarmante denuncia ciudadana difundida el...

Prófugo por violación de morada fue detenido en Paillaco tras control preventivo

Carabineros de la Subcomisaría local detuvieron la noche del...

Denuncia Ciudadana: Una práctica habitual que pone en riesgo la vida de los trabajadores del aseo

Durante la tarde de este sábado, Somos Noticias publicó...

PDI investiga homicidio frustrado en Carirriñe, comuna de Panguipulli

En respuesta a instrucciones del Ministerio Público, detectives de...

Saesa refuerza su plan de contingencia ante nuevo sistema frontal en la región de Los Ríos

Ante el pronóstico de intensas lluvias y fuertes...

Dos detenidos tras violento asalto a conductor de Uber en Valdivia

Durante la madrugada de hoy, dos personas fueron detenidas...

Barcaza Andalué inició proceso de mantención programada y estará más de tres meses fuera de servicio

Carena y posterior cambio de motores, será financiado por...

Tres detenidos dejó operativo OS7 en campamento de Valdivia

Más de 1 kilo de marihuana se les...

+ Noticias