El diputado por la Región de Los Ríos, Dr. Patricio Rosas, acompañado de diputados y diputadas frenteamplistas valoró la denuncia presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de las empresas Indura y Linde, por eventual colusión en el mercado de gases industriales y medicinales. Además, llamó a aprobar iniciativas que persigan y controlen delitos tributarios.
El parlamentario del Frente Amplio por Los Ríos, instó a la derecha a aprobar una serie de iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para perseguir y controlar los delitos de cuello y corbata. Esto, a raíz de la denuncia presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de las empresas Indura y Linde debido a una eventual colusión de precios en el mercado de gases industriales y medicinales (oxígeno), durante el peak de la pandemia del Covid 19 que habría afectado a hospitales públicos.
Patricio Rosas, quien es médico de profesión, manifestó además, que ante este caso, se ve reflejada una despreocupación con la salud pública del país y subrayó que “más allá de los delitos de cuello y corbata, aquí hay delitos penales porque hay muchas personas fallecidas, muchas personas no alcanzaron a recibir una cama que tenga gases clínicos. Esa es una situación nunca antes vista en nuestro país, una colusión mostrando la peor cara de la codicia humana en tiempos de crisis. Eso tiene que abrirnos la mente y el corazón, a mirar de nuevo lo que significa la Responsabilidad Social Empresarial”.
“No puede ser que un bien mayor, como la protección de la salud, se vulnere, y se vulnera además lo que es el precio justo, cuando el gobierno de ese entonces, planteó una congelación de precios. La fijación de ciertos precios como el test de covid y muchos precios subieron… Esta es una situación grave porque muchos pacientes no recibieron una cama compleja, con gases clínicos en pandemia y quedaron sin cama. Es decir, muchos murieron por no tener la atención que necesitaban”. Concluyó Rosas.