Con énfasis en la prevención y el autocuidado Seremi de Salud realiza lanzamiento de la temporada agrícola 2023-2024

Con la llegada del verano, época en que inician distintas faenas productivas en la región, esta semana la SEREMI de Salud de Los Ríos realizó el lanzamiento de la Temporada Agrícola 2023-2024, instancia en la que el organismo desarrolló una serie de acciones destinadas a la prevención y el autocuidado de enfermedades laborales.

Dicho lanzamiento se llevó a cabo en Agrícola Ñancul, en la comuna de La Unión, y reunió a unos 40 trabajadores de la empresa con profesionales de la SEREMI de Salud de Los Ríos de áreas como Zoonosis, Salud Ocupacional, y los Programa Sanitarios de Cáncer y VIH.

Así, la actividad inició con un recorrido por los huertos de la firma agrícola, que son preparados para una nueva cosecha de arándanos, para luego pasar a una serie de capacitaciones en el casino de la empresa, en áreas como prevención del Hantavirus; cuidados ante exposición prolongada a radiación UV, y el D.S. 594 que rige la seguridad e higiene en los lugares de trabajo.

Susana Ríos, jefa de la Oficina Provincial del Ranco de la SEREMI de Salud, explicó que durante estas fechas “se inician las faenas en extracción de arándanos, de papas, de berries” en diferentes puntos de la región, lo cual agregó, “implica para nosotros un despliegue con los trabajadores agrícolas, justamente para realizar prevención en algunos aspectos que pueden ser riesgosos para su salud, como por ejemplo la radiación UV, el Hantavirus, y otras acciones también vinculantes a las trabajadoras y trabajadores que tiene que ver con la prevención del VIH y las enfermedades de transmisión sexual”.

Vanessa Schmidt, gerenta de operaciones de Agrícola Ñancul, destacó la actividad, precisando que “estas mismas capacitaciones igual las hacemos a los trabajadores a través de nuestra área de prevención y del comité paritario, pero es bueno que vengan desde la SEREMI, que tengan más contacto, y que no sea solo un ente fiscalizador”. En cuanto a los contenidos impartidos, Schmidt sostuvo que “me parecieron bien pertinentes todas las capacitaciones que hicieron, bien asociadas a nuestra área que es la parte agrícola”.

La SEREMI de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda Ojeda, explicó que “la SEREMI de Salud habitualmente es conocida por un rol fiscalizador, punitivo y de sanción, sin embargo en el corazón de nuestra institución están las labores de prevención y promoción de la salud, acercándonos a los trabajadores, velando por sus condiciones de seguridad y que puedan trabajar de manera segura bajo los debidos resguardos sanitarios”.

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

+ Noticias