Cáncer de colon: cerca de 500 personas son diagnosticas cada mes y es el segundo más frecuente en el país

Prevención es crucial para evitar el cáncer de colon

Consumo de carnes rojas, especialmente las procesadas, afecta negativamente la salud intestinal y es uno de los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad, advierten especialistas.

De acuerdo con cifras y estimaciones del Ministerio de Salud, el cáncer de colon es el segundo más frecuente en el país. En 2020, un total de 6.219 personas fueron diagnosticadas con este tipo de neoplasia que es tratable y, en la mayoría de los casos, es curable si se detecta a tiempo.

El doctor cirujano digestivo bajo de Clínica Medical, David Contreras, comenta cuáles son algunos de los factores que pueden incidir en contraer este cáncer “la obesidad, el consumo abundante de carnes rojas, el tabaco, el exceso de alcohol y el bajo consumo de fibras, se han identificado como factores relacionados con mayor probabilidad de desarrollo de cáncer colorrectal. Su importancia radica en que son potencialmente modificables”.

La revista académica Science publicó un estudio donde se revela que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado a un ritmo alarmante -de 2 a 4 por ciento por año- en muchos países (incluido también Chile), y se ha pronunciado altamente en personas menores de 30 años.

Prevención

A pesar de todo lo anterior, la enfermedad se puede prevenir, subrayó el doctor Contreras “un estilo de vida saludable, evitando la obesidad, consumo de excesivo de carnes rojas, grasas saturadas y alcohol, el tabaco y practicando actividad física regular, no solo se previene el cáncer de colon, sino otros cánceres digestivos, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares”, enfatizó.

Agrega además que “la realización de un test de sangre oculta en deposiciones inmunológico (TSODi) a partir de los 45 años, en pacientes sin síntomas ni factores de riesgo cada 2 años debería ser una práctica rutinaria y promoverse en sistema de salud público, privado y mutuales”.

Todos estos elementos o acciones de prevención deben hacerse en conjunto con la familia o con la red de apoyo con que cuenta la persona, ya que “es la única manera de mantener hábitos saludables”.

Detección temprana 

Hay cánceres de colon que son diagnosticables con un simple tacto rectal, el examinador entrenado puede palpar lesiones del recto inferior y medio. Además, este examen da información importante como su localización, anterior, posterior y lateral.

“En población de riesgo promedio (sin factores de riesgo, desde los 40 años) Se sugiere realizar tamizaje con Test de Sangre Oculto en Deposiciones Inmunológico (TSODi)”, además el doctor Contreras agrega que esto permite la detección de hemoglobina humana que tiene un alto valor predictivo negativo (99%), de modo que la posibilidad de tener un cáncer de colon o recto es sumamente baja.

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

+ Noticias