Crisis en Salud de Panguipulli deja a miles de personas sin atenciones

La falta de calefacción, implementos básicos para la atención y artículos esenciales de higiene han marcado un impacto preocupante en los centros de salud de Panguipulli, donde actualmente existen cerca de 3.000 personas esperando exámenes. La situación ha llegado a un punto crítico, lo que ha llevado a los funcionarios a alzar la voz y hacer un llamado a las autoridades para tomar una acción concreta.

En medio del otoño y al aproximarse el invierno, la falta de calefacción ha sido un problema más que evidente en los centros de salud del Destino Siete Lagos, lo que ha generado un ambiente desfavorable para la atención de los pacientes. Asimismo, los funcionarios colocaron en evidencia la falta de implementos necesarios para el funcionamiento generando que las tareas más básicas sean difíciles de llevar a cabo.

Cartel instalado en Cecosf de Liquiñe por falta de productos esenciales.

Desde la AFUSAP informaron a la comuna que se encuentran en PARO de actividades: “Debido al incumplimiento de los acuerdos por parte la administración de la Corporación Municipal de Panguipulli. El 19 de abril de 2023 se efectuó una reunión donde se abordó la ausencia de una serie de insumos y elementos básicos para el adecuado desarrollo de nuestras labores, esto se expresó en una carta entregada a la autoridad con el propósito de que se agilizaran las compras de insumos clínicos y de aseo, reparación de la caldera del CESFAM Panguipulli, entre otros, situación que a la fecha no se ha resuelto. En reunión sostenida el día 08 de mayo, y en presencia de funcionario/as, Concejales de la comuna y dirigentes sociales, se nos informa que se resolvería lo antes posible, y que varios elementos solicitados se encuentran en curso. Por tanto AFUSAP espera paralizado que se hagan efectivos los acuerdos nuevamente establecidos”, expresaron por medio de un comunicado.

Centro de Salud Familia Coñaripe inundándose – Cedida a SomosNoticas.cl

En Liquiñe, los funcionarios del Cecosf junto con sumarse a la paralización que hace insostenible seguir atendiendo pacientes con normalidad, indicaron que solo habrá atención de urgencias vitales. Misma situación se vive en el Centro de Salud familiar Coñaripe, donde se han reportado en los últimos años, inundaciones en el recinto, falta de sirena y deficiencias en ambulancia de reemplazo, escasez de insumos clínicos, generando divisiones del personal, salidas y faltas de médicos en innumerables jornadas.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

+ Noticias