¿Qué hacer si mi hijo es el que ejerce bullying?

  • El rol de los padres es fundamental para identificar estas acciones y buscar ayuda en el colegio y en un equipo profesional cuando lo amerite.

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial Contra el Bullying o el Acoso Escolar, fecha que busca concientizar sobre los daños que produce y las formas para evitarlo. Esta práctica se trata de una conducta agresiva, intencionada, repetida y sistemática de una o varias personas contra alguien. Puede ser un maltrato psicológico, verbal o físico, y en el caso de que no se detenga en el tiempo, puede provocar graves daños emocionales a la víctima y también a quién lo provoca.

“El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, por un deseo de intimidar y dominar mediante constantes amenazas, insultos y agresiones. Aprende que por la violencia puede lograr metas, tomando decisiones impulsivas”, afirma Alejandra Wormald, psicóloga infanto-juvenil de Clínica Universidad de los Andes.

Algunas características de los niños agresores son:

  • Tener la necesidad de dominar o controlar a los demás
  • Presentar baja tolerancia a la frustración
  • Caracterizarse por un temperamento más impulsivo
  • Tener altos niveles de ansiedad
  • Generalmente, esconden una inseguridad respecto a ellos mismos, dificultades en la formación de un autoconcepto positivo y baja autoestima.

Es muy importante el rol que cumplen los padres en ayudar a identificar estas situaciones y a explicar las consecuencias que estas conductas tienen. Alejandra Wormald nos entrega algunas pautas para enfrentar esta situación:

  • Reconocer lo ocurrido y recabar antecedentes; luego, trabajar junto al colegio, más que rivalizar la relación y ponerse a la defensiva. Es primordial comprender el comportamiento del hijo/a, entender con empatía qué es lo que hay detrás de esas conductas, para decidir qué consecuencias tendrán esas acciones y cómo ayudarlo a salir de la figura del agresor.
  • Desarrollar un espacio de conversación en familia, en el que se le pregunte ¿cómo crees que se sintió el niño/a al recibir este trato?, ¿qué viste que le pasaba luego de tus conductas?, ¿qué cosas se pueden hacer diferentes para que no se repita? Esto es esencial para conocer nuevas formas de comunicación entre sus pares.
  • Ser buenos oyentes y no juzgarlo, para que tenga confianza y sea sincero. La familia es la principal fuente de amor y educación, por esto, los papás deben evitar estilos de comunicación y relación agresiva o violenta, sin respeto y con descalificaciones. Deben conocer que existen marcos de acción, de conductas permitidas y de aquellas que transgreden límites o lo permitido. Para los menores, los límites generan confianza y tranquilidad, son más bien protectores y necesarios en su formación.
  • En algunos casos, puede ser necesario buscar ayuda por parte de un especialista que entregue herramientas para enfrentar la situación y que se logre aprender de la mejor manera a poner límites, para lograr prácticas de respeto y cariño.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

+ Noticias