Sernapesca informa el inicio de la temporada general de pesca recreativa en aguas continentales

A contar del viernes 11 de noviembre los pescadores y pescadoras recreativas podrán practicar esta actividad en todas las regiones del país, pues se termina la veda de especies salmonídeas que están presentes en ríos, lagos y lagunas.

Durante la veda biológica de las especies salmonídeas y en el marco del Programa Especial de Aguas Continentales, Sernapesca reforzó las acciones de fiscalización en los cuerpos de aguas continentales con el fin de resguardar la sustentabilidad de la pesca recreativa y proteger el turismo, una de las principales actividades económicas que se desarrollan en torno a esta actividad, especialmente en el sur del país, desde La Araucanía a Magallanes.

Desde las diferentes direcciones regionales de Sernapesca, los equipos fiscalizadores continuarán con la vigilancia durante la temporada de pesca recreativa para velar por el cumplimiento de la normativa vigente. Realizarán acciones como verificar el porte obligatorio de licencia de pesca recreativa (digital o impresa) durante la actividad, el uso de aparejos de tipo personal permitidos, el respeto del límite máximo de captura por pescador, o que se cumpla la actividad de pesca con devolución en aquellos cursos o cuerpos de agua que así lo estipulen con el propósito de deporte, turismo o entretención.

Al igual que en el ámbito de la fiscalización pesquera extractiva, Sernapesca aplica el modelo de riesgos e inteligencia para abordar la pesca ilegal en aguas continentales. “Los esfuerzos de la fiscalización están en aquellos agentes que operan regularmente en zonas de pesca identificadas, y que usan redes o elementos no autorizados en ríos o lagos con el fin de extraer especies de manera masiva y que se comercializan clandestinamente”, sostuvo Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca.

Adicionalmente para esta temporada, Sernapesca también realizará difusión del protocolo de desinfección de Didymo, microalga que afecta los cursos de aguay altera el ecosistema. Remover, lavar y secar todos los aparejos de pesca, botes, remos, botas, trajes de agua, ruedas de vehículos o carros, etc. con una solución de agua con lavalozas al 5%, es lo que indica el protocolo que todos deben realizar.

El Director Nacional (s) de Sernapesca invitó a la comunidad a practicar esta actividad con responsabilidad y para eso llamó a informarse la normativa que la regula. “Esperamos que esta nueva temporada de pesca recreativa sea una temporada activa y que se realice con respeto al entorno natural, revisando las medidas de administración de cada cuenca, información que pueden encontrar en nuestra página web, y en nuestras redes sociales disponibles en las diferentes plataformas” agregó Naranjo.

Para adquirir la licencia que le permita efectuar la actividad, se encuentra habilitado en el sitio web de Sernapesca https://pescarecreativa.sernapesca.cl/    Las personas interesadas podrán realizar el pago y descargar la licencia. También pueden adquirir las licencias de manera presencial en las oficinas de Sernapesca.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias