Valdivia: Comité de Promoción de Derechos realiza seminario sobre salud mental infantil

Jueces y funcionarios judiciales de la región de Los Ríos y la provincia de Osorno participaron del seminario “Salud mental infantil: su importancia e impacto en el neurodesarrollo”, iniciativa impulsada por la Comisión de Promoción de Derechos de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el marco de la difusión e implementación de la Política de Infancia del Poder Judicial.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Corte Apelaciones de Valdivia, Luis Moisés Aedo Mora, quién además lidera el trabajo de la Comisión de Promoción de Derechos en la jurisdicción, y convocó a más de 70 jueces, consejeros técnicos, administradores y jefes de unidad de 15 tribunales con competencia en Familia y Penal.

“En primer lugar quiero agradecer la convocatoria, a las expositoras que nos apoyan en el día de hoy y a la comisión organizadora de esta actividad. El objeto de esta jornada es conocer en profundidad y apercibirnos de las garantías y derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes y que promueve  la Política de Efectivización de Derechos del Poder Judicial, en tal sentido, es importante tener claridad respecto de la noción de estos derechos y garantías, para poder resolver de mejor forma, a la hora de adoptar nuestras decisiones en cada uno de los procesos que nos concierne conocer”, señaló el ministro Aedo Mora.

En la actividad, expusieron María Pía García, asistente social y directora ejecutiva de la Consultora Aprender a Crecer y Claudia Molina, psicóloga y postitulada en la Clínica del Trauma y Psicoanálisis Relacional (ILAS).

La Comisión de Promoción de Derechos del tribunal de alzada la integran además el juez del Juzgado de Letras de Río Bueno, Pablo Salas, el magistrado del Juzgado de Letras de Paillaco, Marcelo Segura y los consejeros técnicos Alicia Beltrán y Daniel Yáñez, de los mismos tribunales respectivamente.

La instancia viene trabajando en la promoción de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes (NNA) desde hace dos años, su primera tarea fue realizar un diagnóstico a nivel jurisdiccional que permitiera conocer cuáles eran los derechos de este grupo etario que más le interesaba conocer a los funcionarios judiciales, tras lo cual se estableció que los temas a abordar en las capacitaciones serían los derechos sexuales y reproductivos de los NNA, salud  mental infantil y derechos de NNA migrantes.

Más de 40 organizaciones sociales de Los Ríos han participado en reuniones con Saesa durante el 2025

El programa “Somos Vecinos” promueve el diálogo directo...

Alcalde Valdivia se reunió con APR Dollinco para colaborar en importante proyecto de Fondo Social

Durante la jornada de este pasado viernes, el alcalde...

Postula a la 6ta versión del Fondo Concursable “Yo te apoyo mujer 2025”

La Municipalidad de Panguipulli anuncia el lanzamiento de la...

Caminando por la diversidad: Panguipulli se unió al día internacional del orgullo LGBTIQ+

Este pasado viernes, la ciudad de Panguipulli se unió...

Alcalde Navarrete solicita medidas de prevención de accidentes en ruta Paillaco – Valdivia ante anuncio de heladas

Cristian Navarrete ofició a Vialidad solicitando la aplicación de...

Diagnóstico precoz de la endometriosis es clave para preservar la fertilidad de las mujeres

En plena crisis de natalidad en Chile, existe un...

Bajas temperaturas en Los Ríos: SENAPRED refuerza vigilancia ante heladas que podrían llegar a -6

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

PDI investiga hallazgo de cadáver en Río San Pedro, altura de Huellelhue

Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del...

+ Noticias