Sernapesca anuncia el inicio de la veda de la Merluza Austral

El domingo 01 de agosto a las 00:00 comienza la veda de la merluza austral, uno de los recursos pesqueros más apetecidos de la macrozona sur y que, de acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente se encuentra en estado de sobreexplotación. Por este motivo y para proteger la especie, cada año se decreta una veda biológica entre el 1° y el 31 de agosto.

La veda biológica prohíbe la extracción de este recurso en toda el área que va desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, así como también prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional de recurso extraído durante la veda. Esto tiene como objetivo proteger la especie durante el peak de su período de reproducción, así como también resguardar la actividad pesquera de la que dependen más de 3 mil 500 pescadores -300 de ellos mujeres- quienes están autorizados para extraer merluza austral o del sur, de acuerdo con el Registro Pesquero Artesanal.

«El objetivo final de esta veda es poder asegurar el fenómeno reproductivo de tal forma que podamos contar con poblaciones de esta merluza a futuro y tengamos una pesquería sustentable. Hay que recordar que tenemos que cuidar este recurso, por cuanto se encuentra en un estado de sobrexplotación», explicó el Director Nacional de Sernapesca, Claudio Báez.

La merluza austral es apreciada por su sabor y valor nutritivo, con mínimo aporte de grasas. Cada año, alrededor de 11 mil toneladas de productos derivados de este pescado, se envían a mercados como España, Polonia, Portugal, Brasil y Estados Unidos. En Chile queda aproximadamente un tercio del producto desembarcado, que en una primera transacción se vende desde 1.200 a 1.800 pesos por kilo, y en ferias puede costar más de 3 mil pesos.

Esto convierte a la merluza austral en un producto estratégico y muy expuesto a la extracción y comercialización ilegal, lo cual es una de las causas de la sobreexplotación de esta especie. El interés y compromiso de Sernapesca es cuidar los recursos pesqueros para asegurar un manejo sustentable, el abastecimiento de alimentos a la población y, además, resguardar la seguridad alimentaria, ya que la venta de pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores y genera un grave daño al sector pesquero que participa de su extracción.

El Director Nacional de Sernapesca, Claudio Báez Beltrán explicó que, aunque la veda comienza a las cero horas del domingo, el organismo concede unos días para que los pescadores y comerciantes puedan vender y transportar las merluzas australes legalmente desembarcadas justo antes del inicio de la veda, por lo que será posible encontrarla aún en estado fresco los primeros días de agosto.

«Asimismo, hacemos un poderoso llamado a la ciudadanía a que, en la medida en que vaya detectando la presencia de este producto en el comercio, nos haga llegar las denuncias a nuestro teléfono 800 320 032 o también a nuestras redes sociales», concluyó el Director.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias