EM: la enfermedad degenerativa que está afectando a los adultos jóvenes en Chile

La esclerosis múltiple (EM) se concentra entre quienes tienen 20 y 40 años, y en Chile se ha convertido en la segunda causa de discapacidad en los jóvenes.

Este domingo 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, enfermedad crónica autoinmune y neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central y que también puede llegar a producir impedimentos físicos. Si bien para muchos las patologías degenerativas se asocian con personas de mayor edad, lo cierto es que la EM se presenta con mayor frecuencia en adultos jóvenes, entre los 20 y los 40 años, y en su mayoría mujeres.

Según cifras del Ministerio de Salud, hasta el año pasado la EM afectaba a más de 2.400 personas en Chile y desde el 2016 a la fecha, 1.171 de ellas se han visto beneficiadas por la Ley Ricarte Soto. Los especialistas también concuerdan que la cifra de pacientes podría ser mayor, ya que varios de ellos puede que no hayan sido diagnosticados de forma correcta o padecen la enfermedad sin haber recibido la atención médica adecuada.

“Es muy importante que las personas tengan conocimiento de esta enfermedad, especialmente los adultos jóvenes. Muchos de ellos podrían estar presentando algunos síntomas como alteraciones de la visión, o adormecimiento en la cara o extremidades, sin reconocer que son manifestaciones de Esclerosis Múltiple. En estos casos, siempre es bueno visitar al especialista, ya que el diagnóstico temprano es clave para otorgar un tratamiento efectivo al paciente”, menciona la Dra. Ethel Ciampi.

Si bien al principio los síntomas de esta enfermedad se pueden presentar de forma leve, a lo largo del tiempo se pueden transforman en manifestaciones más severas. No obstante, cada paciente con EM es distinto, por lo que la velocidad y gravedad de los síntomas son impredecibles y varían de persona a persona.

El efecto pandemia

A raíz de la propagación del COVID-19, muchas personas en Chile y el mundo han retrasado sus visitas médicas, así como también han suspendido o pospuesto sus tratamientos. En este sentido, la Dra. Ciampi es clara: “Es clave que quienes han sido diagnosticados con esta enfermedad, o quienes sospechan tenerla, visiten a sus médicos, ya sea de forma presencial o por telemedicina, y mantengan sus tratamientos. Los resultados a largo plazo son muy positivos, mejoran el pronóstico y la calidad de vida de las personas. Además, la esclerosis múltiple también es una patología GES, lo que permite que más personas puedan acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno”.

Hombre muere calcinado tras incendio en Punahue, localidad de Choshuenco

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

Más de 40 organizaciones sociales de Los Ríos han participado en reuniones con Saesa durante el 2025

El programa “Somos Vecinos” promueve el diálogo directo...

Alcalde Valdivia se reunió con APR Dollinco para colaborar en importante proyecto de Fondo Social

Durante la jornada de este pasado viernes, el alcalde...

Postula a la 6ta versión del Fondo Concursable “Yo te apoyo mujer 2025”

La Municipalidad de Panguipulli anuncia el lanzamiento de la...

Caminando por la diversidad: Panguipulli se unió al día internacional del orgullo LGBTIQ+

Este pasado viernes, la ciudad de Panguipulli se unió...

Alcalde Navarrete solicita medidas de prevención de accidentes en ruta Paillaco – Valdivia ante anuncio de heladas

Cristian Navarrete ofició a Vialidad solicitando la aplicación de...

Diagnóstico precoz de la endometriosis es clave para preservar la fertilidad de las mujeres

En plena crisis de natalidad en Chile, existe un...

+ Noticias