Consejo Regional de Los Ríos manifestó preocupación por desvío del cauce de aguas del glaciar en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Comisión de Medio Ambiente se reunió con CONAF, la Dirección General de Aguas, la Seremi de Medio Ambiente y la presidencia del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, para conocer acciones que se están llevando a cabo en torno a la denuncia.

Con el objeto de conocer antecedentes respecto al desvío en el cauce de las aguas provenientes del glaciar en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, a través del Río Blanco, hacia el Río Truful en la Reserva Biológica Huilo Huilo, la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional citó a representantes de CONAF, de la Dirección General de Aguas, la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y el Consejo Consultivo de la reserva para que dieran a conocer las acciones realizadas en torno a este hecho.

El presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Farías explicó que, “a través de la Comisión de Medio Ambiente se revisó la gravísima situación del desvío de un cauce de agua que nace en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, desde la Cuenca del Ranco, hacia la Cuenca de Valdivia, específicamente hacia el sector de la Reserva Huilo Huilo en Panguipulli. En la oportunidad invitamos a los directores de CONAF y de la DGA, quienes coincidieron en la ilegalidad de este hecho. Nosotros no sólo solicitamos que se aplique el máximo rigor administrativo, sino que también se aporten todos los antecedentes para que sea la justicia quien determine el máximo castigo que permite la normativa a quienes resulten responsables de esta aberración”.

La Consejera Regional Sylvia Yunge, quien termina su periodo en la presidencia de la Comisión de Medio Ambiente manifestó que, “nosotros ya habíamos llevado el tema a la mesa, pero sin mayores antecedentes, solamente con lo que se sabía respecto a la intervención de este cauce de agua, lo que para nosotros es gravísimo porque no podemos intervenir un cauce natural. En la última reunión se constató que era efectivo, nos mostraron imágenes y se nos habló sobre la demanda que se había interpuesto; si bien yo dejo la presidencia, este tema lo vamos a seguir teniendo en la mesa de la comisión, de la cual voy a seguir siendo parte. Personalmente creo que este es un tema gravísimo, debemos llegar hasta las últimas consecuencias porque estas cosas no se deben dejar pasar”.

En la misma línea, el Consejero Regional Héctor Pacheco afirmó que, “nosotros encontramos muy lamentable que ocurran hechos de este tipo en nuestra región, más porque este es un territorio que ha demostrado estar preocupado por el tema del medio ambiente y por el uso de las aguas; lo que le hemos pedido a los servicios públicos es que sigan adelante con la investigación que están haciendo, que las denuncias que se han hecho sigan hasta las últimas consecuencias y se castigue drásticamente a los responsables. Este es un tema casi de carácter delictual, el desviar el caudal de las aguas que vienen desde el glaciar del Mocho Choshuenco, en dirección a la Cuenca del Ranco, hacia un estero de propiedad de Huilo Huilo; eso es un robo de agua, que es de todos los chilenos. Esperamos que no vuelvan a pasar situaciones de este tipo”.

En la oportunidad, CONAF expuso antecedentes de la denuncia realizada el 22 de abril ante el Ministerio Público, en la Fiscalía de la comuna de Panguipulli, en contra de Fundación Huilo Huilo y quienes resultan responsables; además de la información entregada por la Unidad Jurídica del estamento, al Consejo de Defensa del Estado.

En tanto, el director de la DGA dio cuenta de las normas infringidas, ligadas principalmente a obras no autorizadas en cauces y la extracción de aguas no autorizada, en donde el presunto infractor es Compañía Forestal y Maderera Panguipulli S.A. perteneciente al grupo Huilo Huilo. Finalmente, los Consejeros Regionales acordaron revisar las concesiones y autorizaciones de uso que existen en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, con el objeto de impulsar, desde el cuerpo colegiado, medidas que restrinjan este tipo de situaciones.

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

Senapred declara Alerta Temprana Preventiva por viento en Los Ríos

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

+ Noticias