La Unión: 34 familias recibieron sus llaves de la casa propia en Choroico

Ello gracias al Subsidio de Habitabilidad Rural, en marcado #MásQueUnTecho del Minvu, que se ajusta a los nuevos estándares de calidad, integración, equipamiento y áreas verdes.

Poco más de 11 años debieron esperar las familias del proyecto Villorrio Choroico en comuna de La Unión, que durante la jornada de ayer en la tarde y siguiendo las medidas de prevención contra el Covid-19, recibieron las llaves de su casa propia.  La obra comprende 34 viviendas y una sede social comunitaria que permitirá cambiar la vida de sus beneficiarios.

La ceremonia contó con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic y el director del Serviu, Raúl Escarate; junto a la directiva del comité, encabezada por Lucerina Adamas Molina, quien en la oportunidad agradeció el respaldo y dio cuenta del significado de contar hoy con su casa y la tranquilidad que representa para los suyos.

El proyecto contempló una inversión de 1.095 millones de pesos, que se ejecutó gracias al subsidio de Habitabilidad Rural D.S 10 del ministerio de Vivienda y Urbanismo, insertó la política del Minvu #MásQueUnTecho, que busca concretar obras de calidad, y que implica una serie de elementos que complementen el hogar, que permiten una mejor vida de los vecinos, al incorporar sedes comunitarias, áreas verdes y mayor equipamiento.

Al respecto el seremi del Minvu, Feda Simic explicó que #MásQueUnTecho es una política y clara línea de acción que entiende que las viviendas deben estar insertas en un entorno amigable que permita una mejor calidad de vida de sus habitantes, considerando varias variables que apuntan a mayor equidad y en definitiva un mejor vivir acorde a lo mandatado por nuestro presidente Sebastian Piñera y el propio ministro Felipe Ward.  Agregó que son 34 viviendas tipo de 64,84 metros cuadrados con posibilidad de ampliación. Además de una sede social destinada a las actividades comunitarias.

El seremi enfatizó que se trata de una inversión que permite dar cuenta de la voluntad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de mejorar la calidad de vida en todos los rincones, apoyando a los sectores surales y más alejados en donde la inversión pública no siempre está presente. Con ello se incorpora un enfoque de equidad y compromiso con familias que han esperado por años una solución y que hoy tenemos la alegría y satisfacción de decirles misión cumplida.

Cabe destacar que el 80 % del grupo de los jefes de familias, se dedican a actividades agrícolas independientes, un 15 % a actividades turísticas y un 5 % actividades forestales.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias