CONAF Los Ríos reitera plan de acción para el Eclipse

Las medidas y plan de contingencia regirán para el Parque Nacional Villarrica sur y Reserva Nacional Mocho Choshuenco. El aforo máximo de 100 personas aún no se completa, para acceder a estos, se pueden inscribir vía WELCU.

Cuando faltan menos de 3 días para el eclipse, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, quiere recordar a la ciudadanía los principales detalles del plan de acción establecido ante el eclipse, con el fin de que todos quienes vayan a las áreas silvestres protegidas de la región, tengan una experiencia segura e inolvidable.

Las unidades naturales a las cuales se podrá acceder, son el Parque Nacional Villarrica acceso sur y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. Cabe mencionar que los cupos aún no se completan, por lo que es posible inscribirse vía WELCU.

«Queremos que el eclipse sea una experiencia positiva y recordada, de buena forma, por quienes puedan presenciarla en nuestras áreas silvestres y, para que esto sea así, como Corporación, hemos desarrollado un plan de acción coordinado, tomando medidas preventivas para que vivamos un eclipse responsable y, por cierto, para que cuidemos nuestra diversidad biológica. No olvidemos, además, que estamos en pandemia, por lo cual debemos tener presente siempre todos los protocolos sanitarios para cuidarnos entre todos», sostuvo Oscar Droguett, director regional CONAF Los Ríos, tras revisar el plan de acción con los departamentos de áreas silvestres protegidas y de protección contra incendios forestales de la Corporación.

El plan de acción considera indicaciones sanitarias y el interés por presenciar el eclipse, por lo cual se establecieron las siguientes medidas:

·        AFORO: De forma especial, se estableció un aforo máximo, para ambas áreas silvestres, de 100 visitantes.

·        ACCESO: El acceso a las unidades, se estableció, en un principio, sólo mediante tour operadores registrados ante SERNATUR y para pasajeros con reservas previas en alojamientos formales registrados ante SERNATUR.

·        HORARIOS: Se restringieron los horarios de subida y bajada, desde y hacia las unidades. El horario para subir a las unidades será entre las 5 a.m y 8 a.m.

·        CIERRE DE BARRERAS: Después de las 8 a.m. las barreras se cerrarán. Para la reserva nacional, se cerrará en Cruce Enco y para el parque nacional, en el sector del portal de acceso, al final del camino Los Cajones. En cada unidad existirá un punto de control de visitantes.

·        BAJADA: Recordar que posterior al eclipse, las barreras se abrirán a partir de las 14 horas, para que los visitantes puedan descender. No hay permiso de pernoctación en las unidades, ni la noche anterior, ni la noche siguiente.

·        CONTROLES: Se implementarán controles en puntos estratégicos. Estos serán compartidos, entre Carabineros, CONAF y la Municipalidad de Panguipulli.

·        INCENDIOS FORESTALES: Se contempla un personal de 37 brigadistas, para labores de prevención y combate de incendios forestales, durante el eclipse. No obstante, toda la dotación de la región, combatientes y técnicos, estarán alertas, para este zona y las demás comunas de la región.

·        HELICÓPTERO: Se dispondrá del helicóptero de CONAF, el cual permanecerá en el aeródromo Las Marías (Valdivia) hasta el domingo 13 y dependiendo de las condiciones meteorológicas, esto es, en caso que hubiese un día con sol, se trasladará a primera hora al aeródromo de Panguipulli, ante la necesidad de ser requerido, para eventuales incendios o evacuaciones.

·        GUARDAPARQUES: Se dotó de las condiciones de seguridad necesarias para desarrollar sus labores, siempre velando por sus condiciones sanitarias.

·        BAÑOS QUÍMICOS: Se dispondrán de 3 baños químicos por unidad, apostados en los lugares donde se producirá la mayor aglomeración de visitantes.

Cupos disponibles

Es importante señalar que en un principio se dio prioridad a tour operadores y alojamientos formales, para completar el aforo de acceso, esto con el fin de tener mayor control sobre visitantes, tanto en el cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes, como para contribuir a la trazabilidad.

A la fecha, aún quedan algunos cupos disponibles, tanto para el Parque Nacional Villarrica Sur, como para la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, a los cuales se puede acceder en los siguientes links:

–          Parque Nacional Villarrica, acceso sur: https://welcu.com/corporacion-nacional-forestal-region-de-los-rios/parque-nacional-villarrica

–          Reserva Nacional Mocho Choshuenco: https://welcu.com/corporacion-nacional-forestal-region-de-los-rios/observacion-eclipse-reserva-nacional-mocho-choshuenco

Los visitantes que accedan a las unidades pueden instalar las app OSMand, maps.me y la capa «Chile» o similar, una herramienta que facilitará los recorridos por los senderos, usando el GPS del celular sin conexión a internet.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias