Realizan reunión para aclarar pasos y plazo para el Plan participativo del nuevo Hospital Público Intercultural de Panguipulli

En la Ruca del Koyagtun de Koz Koz se efectuó el pasado mes de abril la reunión mensual del Grupo de Trabajo Territorial. Esta instancia se viene desarrollando en estos últimos años un proceso participativo que se propone la construcción de un modelo de salud intercultural con pertinencia local que incida en la gestión de lo que será el nuevo Hospital Intercultural Público para Panguipulli el cual se construirá en los próximos años en Panguipulli.

La reunión tuvo la participación de una delegación del Servicio de Salud Los Ríos, encabezada por la Dra. Marianela Rubilar (Directora), Dr. Edison Navarrete (Unidad de Proyectos), Paola Coñiam y Matías Hueitra (Participación ciudadana), Jorge Carrasco (Unidad de Arquitectura) y Viviana Huaiquilaf (Programa Salud y Pueblos Indígenas). De parte de la SEREMI de Salud estuvo Lady Condeza, funcionaria del Programa de Pueblos Indígenas. También se hicieron presentes la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, la matrona Norka Lillo, junto a al Jefe del Área Salud de la misma, el kinesiólogo Gabino Rapiman.

De parte de las autoridades ancestrales del territorio estuvo presente don Gregorio Caniupan, lonko del Lof Huitag, y junto a él algunos integrantes de las Mesas de Salud Intercultural, así como de integrantes de Juntas de Vecinos y otras organizaciones territoriales de la comuna, sumándose a ellos algunos funcionarios de salud. Estuvo también presente Mario Manquepillan Lincoñir, de la Asociación indígena Kallfulikan de la comuna de Lanco. Cabe recordar que el futuro hospital intercultural entregará atención también a las comunas vecinas de Lanco y Los Lagos. Al respecto el Lonko de Huitag, Gregorio Caniupan planteó “pido a las autoridades que se preocupen que este hospital sea multicultural porque esto no solo es para el pueblo mapuche. Este hospital va a venir a cubrir muchos espacios porque el conocimiento mapuche tiene muchos saberes, entonces,en ese sentido, nosotros tenemos que aportar algo para la salud, para el bienestar de las familias, sean de quien sean»

El Grupo de Trabajo Territorial se había reunido ya los primeros días del mes de marzo de este año y estaba pendiente esta convocatoria de encuentro con la dirección del Servicio de Salud dado la alta expectativa suscitada a finales del año 2024 luego del trabajo en conjunto que se realizó para incorporar el proyecto participativo en la Etapa de Diseño, la cual está planificada para comenzar este año. Por tanto, la idea era dilucidar los pasos a seguir para ir concretando este proceso (fechas, plazos, recursos, etc.).

Gabino Rapiman, Kinesiólogo y Jefe del Área de Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli planteó «es un trabajo relevante porque es inédito a nivel nacional donde se está incorporando una forma participativa dentro del proyecto de diseño del hospital. Para nosotros como administración es importante apoyar iniciativas de este tipo ya que manejamos el área de salud primaria y esto está en íntima relación con la construcción del Hospital Intercultural, estamos trabajando en la difusión local de las ideas y de los conceptos, que muchas veces son un poco complejos de explicar, pero vamos a trabajar con los equipos de salud, con la comunidad organizada a través del municipio para lograr llegar a la mayor cantidad posible con la información directa y real de los que significa un hospital intercultural»

Fortaleciendo el equipo local

Posterior al inicio y presentación de los asistentes en la reunión, Cristina Miranda (trabajadora social) y Rodrigo Manzano (médico de familia), ambos integrantes del Grupo de Trabajo, actualizaron información respecto del desarrollo de las líneas de trabajo colocando énfasis en el diagnóstico antropológico cultural y espiritual del terreno en donde se emplazará la construcción del Hospital con el fin de conocer sus usos históricos y la posibilidad de identificar sitios de significación cultural, y con ello señalar posteriormente un marco de acuerdo para establecer medidas que respeten el contexto histórico cultural del territorio. Se señaló que se está ad portas de lograr financiamiento mediante un proyecto que se presentará al Gobierno Regional por medio del Servicio el Patrimonio. Se destacó que el equipo de investigación estará constituido por 2 antropólogas, 1 historiadora y 3 gestores territoriales, integrantes del Grupo de Trabajo. Se espera que una vez obtenido el financiamiento se comience con el trabajo investigativo que se desarrollará en un período aproximado de 5 a 6 meses.

Se informó además de las brechas que identifica el Grupo de Trabajo para llevar adelante algunas líneas de trabajo previas al inicio del proceso participativo. En este margen están aspectos como la socialización de la propuesta hacia las organizaciones comunitarias urbanas de la comuna, con el fin de lograr mayor alcance y comprensión de los objetivos del proceso que se viene y con ello lograr una mayor convocatoria y participación. Una de las tareas pendientes que se está comenzando a resolver es la conformación de un equipo local constituido por funcionarios de salud destinado exclusivamente a estas tareas, cuestión que se ha venido solicitando desde hace varios años. En los últimos días se dio a conocer que se autorizó, de parte del área de salud de la Corporación Municipal, la destinación de 44 hrs de la trabajadora social, Cristina Miranda, para estos efectos, lo que fue corroborado por  la Sra. Norka Lillo, quien además expreso su compromiso para buscar nuevos recursos para seguir conformando este equipo local que permita potenciar el trabajo y la concreción de los objetivos del proyecto.

La Dra. Rubilar dio cuenta del interés en continuar apoyando este proyecto de participación territorial, por lo demás reconocido como inédito desde todos los niveles del MINSAL(regional y central), ya que vendría a proponer una innovadora propuesta de cómo pensar estos proyectos de construcción hospitalaria con una pertinencia local e intercultural, y con ello plantear un modelo que puede ser replicado en otros lados. No obstante, señalo mucha preocupación debido que días anteriores viajó a Santiago y se le comunicó que hasta el momento no ha habido un traspaso de recursos para llevar adelante la Etapa de Diseño del proyecto Hospital, sino que más bien los recursos están “estancados” debido a ajustes presupuestarios que han afectado diversos proyectos de infraestructura en el país. Esto, a pesar de que desde el Servicio de Salud Los Ríos se ha cumplido con los aspectos técnicos y administrativos para lograr la Resolución Favorable y así asignarse el financiamiento para continuar con el proyecto.

La noticia cayó como un balde de agua fría debido a que no se esperaba retraso en el proyecto, por lo que se determinó realizar gestiones para lograr respuestas a nivel para conocer las razones del retraso y de esta “no liberación de recursos” para este proyecto. Cabe recordar que en marzo del año pasado la propia Ministra de Salud, Ximena Aguilera, estuvo en la comuna de Panguipulli asegurando el avance de este hospital, tan anhelado y necesitado por las personas y familias de estos territorios.

Luego de finalizada la reunión, los actores que se hicieron presentes mostraron gran preocupación ya que el proyecto de financiación para llevar a cabo la etapa de diseño este proyecto está estancado a nivel central lo que significará un atraso a nivel general el proyecto. Este escenario no se vislumbraba, pues en diciembre del año pasado se había comunicado que se había logrado la resolución favorable la etapa de diseño que tiene 24 meses de ejecución. “El plan original es tener a 5 años una posibilidad concreta de tener materializado el Hospital y eso en este momento se está viendo enlentecido. Se va a continuar con las instancias de socialización a pesar de que haya un estancamiento del proyecto a nivel general. Se solicitarán más detalles a la Unidad de inversiones del Ministerio de Salud, así como también el Ministerio de Hacienda” planteó el doctor Rodrigo Manzano.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

+ Noticias