En Los Ríos se realizó la primera formalización por suicidio femicida bajo la Ley Antonia

  • La causa, representada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, marca un hito en la justicia al convertirse en la primera formalización por este delito tipificado en la Ley 21.523.

  • El Servicio que había calificado este caso como el segundo suicidio femicida en lo que va del año, gestionará la entrega de la pensión reparatoria destinada a hijos e hijas de víctimas de femicidios.

En el Tribunal de Garantía de Valdivia se llevó a cabo la audiencia de formalización contra Alex Leal, donde el Ministerio Público presentó cargos por el delito de suicidio femicida ocurrido en Niebla el pasado 28 de noviembre, tipificado en la Ley 21.523, conocida como Ley Antonia. Este hecho constituye un hito significativo, siendo la primera vez desde la promulgación de la normativa que se aplica por este tipo de delito. Previamente, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) calificó este caso como el segundo suicidio femicida registrado en 2024. El imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.

Al respecto, la directora regional (s) del SernamEG, Paulina Taladriz Gutiérrez, recalcó que “desde el Servicio estamos conformes con la formalización dictada por el Juzgado de Garantía de Valdivia quien acogió la tesis de la Fiscalía y SernamEG, decretando una medida cautelar acorde con la gravedad de los hechos”. Y agregó “Reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, trabajando estrechamente con las mujeres víctimas, sobrevivientes de violencia y sus familias en casos de femicidios frustrados y consumados. La aplicación de acciones con enfoque de género es un paso fundamental para avanzar en la reparación de la víctima. Esta formalización es el resultado del esfuerzo constante y coordinado con las policías y el Ministerio Público, y nos motiva a seguir acompañando a la familia en este proceso judicial.»

En el marco del mismo proceso judicial, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) interpuso una querella por los delitos de femicidio tentado, maltrato habitual y suicidio femicida. Desde la activación del caso, el SernamEG ha trabajado a través del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), coordinando acciones de apoyo para la familia de la víctima, entre estas la entrega de la pensión reparatoria para sus hijas e hijo (Ley 21.565). Además, se brindó representación judicial a la hermana de la mujer mediante la Línea de Violencia Extrema del SernamEG, reforzando el compromiso del servicio con el acompañamiento a las víctimas.

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

Senapred declara Alerta Temprana Preventiva por viento en Los Ríos

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

SEC Los Ríos reitera llamado a reforzar seguridad en equipos de calefacción ante cercanía del invierno

Desde la Dirección Regional señalaron que es fundamental usar...

+ Noticias