El recinto corresponde al principal centro de Atención Primaria de Salud (APS) de la costa de Valdivia y su renovación se ha convertido en una iniciativa de carácter urgente, tanto para la comunidad costera como para la actual administración municipal.
A más de 20 años desde su puesta en marcha y un nivel de atención de usuarios inscritos que duplica su capacidad original de 5 mil personas, el CESFAM Rural de Niebla sigue a la espera de avances en su proyecto de reposición, el que se ha visto enfrentado a una serie de trabas técnicas y que actualmente sigue en etapa de diseño por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Así lo explicó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, en la última reunión informativa sostenida con la comunidad costera, instancia en la que también participó el concejal Lucio Sanhueza, presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal; la diputada Ana María Bravo, representantes del Consejo de Desarrollo de la Costa, equipos técnicos del municipio y de Salud Municipal.
Según detalló la jefa comunal, parte de las complejidades a las que se ha enfrentado el proyecto corresponden a la inexistencia de una red de alcantarillado en la zona y la disponibilidad de terreno apto para intervenir y así emplazar el nuevo recinto de salud, recordando, además, que actualmente el espacio donde se ubica el CESFAM es compartido con dos recintos educativos los que, eventualmente, requerirían ser reubicados en pos de la construcción del centro de salud.
Sobre este último punto fue la misma autoridad comunal quien explicó que, en el marco del traspaso de establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación y la necesaria disposición de un plan de contingencia que asegure el funcionamiento de los establecimientos educacionales en otros espacios, resulta prioritario contar con el apoyo del Ministerio de Educación.
De esta manera, la alcaldesa afirmó que recién destrabados los asuntos técnicos que mantienen frenado el proyecto, este podrá ser ingresado al Ministerio de Desarrollo Social para lograr la tan esperada Recomendación Satisfactoria (RS).
La autoridad aseguró que ante este tema “hemos acordado trabajar en conjunto para empujar los desafíos que existen y en torno a ello destrabar un proyecto que es tan anhelado”, agregando que “es por ello que solicitamos poner suma urgencia y alta preocupación, no solo comunal, sino que regional y nacional a esta inversión que es de gran envergadura, muy necesitada por nuestra comuna y donde esperamos que todos los actores ministeriales, tanto de Salud, Obras Públicas y Educación que están involucrados en darle viabilidad, podamos trabajarlo con urgencia para sacarlo adelante”, afirmó la jefa comunal.
El presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, concejal Lucio Sanhueza, se sumó a las palabras de la alcaldesa, asegurando que “la necesidad de esta infraestructura de salud es fundamental para el desarrollo de nuestra comuna y de la costa”, añadiendo que “estamos fuertemente trabajando porque el proyecto de CESFAM en Niebla tiene que ser prioridad nacional”, expresó el concejal.
Solo en su etapa de ejecución el proyecto de reposición del CESFAM Rural de Niebla considera una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos con capacidad para atender a 20 mil usuarios inscritos, lo que representa un importante avance para una zona que ha registrado un aumento considerable en su población durante los últimos años.
Así lo dijo la directora (s) del centro de salud, Ruby Simao, quien afirmó que “como centro hemos crecido considerablemente, tanto en población como en funcionarios, y cada año que pasa nos congestionamos más”, agregando que es “crucial contar con un espacio digno para usuarios y funcionarios y así brindar una atención oportuna y de calidad”, concluyó la directora (s) del CESFAM Rural de Niebla.
Luego de la reunión liderada por la alcaldesa Carla Amtmann y los equipos municipales, la secretaria del Consejo de Desarrollo de la Costa (CODECO), María Esquivel, agradeció la instancia recordando que han sido varios los encuentros sostenidos con el municipio, los que han tenido como principal objetivo hacer parte activa del proceso a los vecinos y mantenerlos al tanto de los avances de las diferentes etapas del proyecto.
Así, la integrante del CODECO expresó que existe plena disposición de la comunidad para seguir trabajando e insistiendo en todas las instancias posibles junto a las autoridades locales, afirmando que este último encuentro “nos deja un poquito más esperanzados en que esto salga pronto porque en la comunidad costera todos estamos empujando hacia el mismo lado”, afirmó María Esquivel.
El anhelado proyecto para la comunidad de Niebla, ha sido prioridad para la actual administración municipal, la que incluso ha tenido que arrendar nuevas dependencias para entregar una mejor atención, con boxes y oficinas administrativas que descongestionen al actual Cesfam, lo que justifica las nuevas diligencias frente a las autoridades de Salud.