Compañía de Teatro valdiviana conmemora los 50 años del Golpe con estreno de La Obra “Árboles nevados”

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, y con el objetivo de ampliar los diálogos y perspectivas respecto a la historia reciente, la escena de teatro local se suma a las reflexiones a nivel nacional con el estreno de la obra Árboles Nevados”, dirigida por María Teresa Primus junto a un elenco de actrices de la Región de Los Ríos.

La historia se centra en la figura de dos mujeres integrantes de la DINA, quienes participaron como torturadoras durante la dictadura, trayendo a la luz un oscuro y casi desconocido fragmento de la historia. Se trata del resultado de una investigación llevada a cabo por la dramaturga Fernanda La Luz, la cual inició con la lectura del libro “Ingrid Olderock: La Mujer de los Perros” de la periodista Nancy Guzmán. El libro constituye el punto de inicio de la autora, para llegar a una reflexión profunda en torno a memoria, género y violencia en dictadura.

“Es una exploración a la subjetividad de las torturadoras, como quien mira a través de un cerrojo lo problemático que se vuelve aquello que no se nombra, por los pactos de silencio y la impunidad absoluta”, declara Fernanda, y agrega: “La obra parte de una base filosófica, y nos introduce hacia preguntas en torno a género y violencia institucionalizada, proponiendo un debate que sí es político, pero donde no existen buenos ni malos, sino personas comunes y corrientes que por el simple hecho de negarse a pensar por sí mismas dejan de discernir”, reflexiona la dramaturga.

Tomando como motor fundamental los conceptos de Banalidad del Mal y Condición Humana, que propone la teórica Hannah Arendt, Árboles Nevados se centra en la figura de sus protagonistas, las mujeres torturadoras del cuartel Simón Bolívar de la comuna de La Reina, y su papel en la dictadura en Chile, específicamente en el año 1977. Se trata de una ficción que propone posibles hechos, basados en historias reales, que no ocurrieron como tal pero que posibilitan un universo paralelo a los acontecimientos del pasado reciente permitiendo la problematización sobre estos conceptos.

La investigación dramatúrgica y corporal para la puesta en escena está a cargo de la directora María Teresa Primus, quien explicó que: “Con las chicas hemos trabajado en torno a no prejuzgar estos personajes, que para todos son malvados, son monstruos de lo peor. Hemos querido quitarles esa etiqueta para quedarnos con lo humano; y al abordarlos desde lo humano podemos intentar entender cuáles son sus motores y el contexto desde el cual operan”. El elenco está compuesto por las actrices Yasna Gómez, Paula Morales, Angie Müller, Ellie Rojo y Karen Vasquez, quienes desarrollaron parte del proceso de montaje en una residencia de creación del Centro Cultural Bailarines de Los Ríos (CCBR), en conjunto con el Centro de Experimentación Escénica (CEE), lo que también les permitió abordar el trabajo escénico como elemento investigativo.

El diseño integral fue liderado por Valentina Kappes, mientras que el diseño sonoro está en manos de Celeste Estrella y la producción general es de María Fernanda Altamirano Fernández.

ENTRADAS

La obra se encuentra en su fase final de montaje, financiada por el fondo CONARTE de la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Valdivia, en su línea de Artes Escénicas y será estrenada el próximo miércoles 4 de octubre a las 19.30 horas en el Teatro Regional Cervantes; la entrada tiene un valor de $3.000 más cargo y se puede obtener en www.teatroregionalcervantes.cl o www.apcregiondelosrios.cl.

CONVERSATORIOS DE LA OBRA

Previo al estreno y en el marco de los 50 años del golpe de Estado, la compañía convocó a tres conversatorios, los cuales tienen el objetivo de reflexionar a partir de aquello que se pone en escena y estimular preguntas relacionadas a la memoria que amplíen los diálogos habituales en torno a la dictadura.

El primero de los tres encuentros se realizó el pasado domingo 10 de septiembre en la Plaza de Niebla. El segundo encuentro se enfocó exclusivamente en las y los estudiantes de filosofía del Colegio Aliwen y se realizó el jueves 21 de septiembre a las 11.45 horas. El tercero convoca a todo público y será el sábado 30 de septiembre a las 17.00 horas en la Casa de la Memoria y los DD.HH., que abrirá sus puertas para una lectura dramatizada, seguida del conversatorio “Género, violencia y memoria histórica a 50 años del Golpe de Estado en Chile”, junto a miembros de la agrupación de detenidos desaparecidos de Los
Ríos.

Con la memoria en las manos: Artesanías con identidad en Neltume

“Con la memoria en las manos” es un nuevo...

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

+ Noticias