Muerte de mujer en Panguipulli reabre debate por una urgente atención primaria a personas que sufren obesidad mórbida

Este viernes 18 de agosto falleció en el Hospital de Panguipulli una mujer debido a su extrema condición de salud.

Su caso ha generado un verdadero debate público sobre la lentitud de atención primaria y apoyo fundamental en salud mental que debieran recibir quienes sufren obesidad. En Chile, un estudio de la Universidad de Oxford demostró que un 63,10% de la población adulta está con sobrepeso u obesidad actualmente, o sea, más de la mitad de los chilenos, una cifra realmente alarmante. Nuestro país es superado dentro de Sudamérica solamente por Venezuela (63,4%) y a nivel mundial se encuentra en el número 34 de los países más obesos del mundo, que tiene un porcentaje promedio de obesidad de 38,9%.

Lamentablemente, una paciente con obesidad mórbida ha fallecido esta mañana en el Hospital Padre Bernabé de Panguipulli debido a complicaciones de salud extremas. La mujer fue internada y debido a su condición, se requirió la colaboración del personal de Bomberos para movilizarla dentro del recinto.

Ante la gravedad de su situación, se consideró necesario trasladar a la paciente a Valdivia para recibir atención médica especializada. Para ello, se solicitó una ambulancia privada de la empresa Metropolitan Care, reconocida por cumplir con todas las condiciones óptimas de traslado. Sin embargo, lamentablemente, su estado de salud empeoró durante el proceso, lo que requirió que continuara siendo atendida únicamente en el Hospital de Panguipulli.

La mujer de 38 años falleció debido a la extrema gravedad de su condición de salud. Una vez más, se necesitó la asistencia de los Bomberos para llevar a cabo esta lamentable tarea.

Esta trágica noticia vuelve a poner en relieve el debate nacional sobre la salud mental y la necesidad de una atención médica oportuna en salud primaria para las personas que padecen enfermedades como la obesidad mórbida. Lamentablemente, aún seguimos viendo casos de personas que fallecen debido a la falta de ayuda necesaria.

El personal médico del Hospital de Panguipulli realizó todas las maniobras por mantener con vida a la mujer cuya identidad la mantendremos en reserva por respeto a su privacidad y la de su familia, pero en ese recinto asistencial reciben a los pacientes en una etapa avanzada cuando necesitan ayuda de urgencia, pero ¿qué sucede con la salud primaria? ¿cuál es el trabajo y progreso para este tipo de pacientes?.

La situación en Chile sobre la obesidad crece alarmantemente y es sumamente importante contar con un sistema de salud integral y equitativo, donde todas las personas tengan acceso a los recursos y tratamientos necesarios para enfrentar sus condiciones de salud. Es fundamental que se implementen medidas que permitan prevenir tragedias como esta y garantizar que cada individuo reciba la atención que merece.

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

+ Noticias