En la escuela Manuel Anabalón Sáez se realizó el lanzamiento del concurso de pintura y relatos COFOMAP, liderado por la Corporación Entre Lagos y Montaña junto al Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume con el patrocinio de distintas instituciones y está inserto en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, hito en que comienza el desplazamiento forzado de las familias que vivieron en la zona interior, es por eso, que para mantener viva la memoria de las familias que ahí vivieron se están realizando distintas actividades durante este segundo semestre y una de ellas es este concurso.
Titulado «COFOMAP: Memorias de la vida en las montañas de Panguipulli», tiene como objetivo fomentar la creatividad y promover la expresión artística entre los niños, niñas y adolescentes de establecimientos municipales de la comuna. Esta iniciativa busca brindar una plataforma para que los jóvenes puedan plasmar sus talentos y visiones sobre la historia de la vida en las montañas de Panguipulli.
El evento ha tenido su inicio la mañana de este miércoles en la escuela Manuel Anabalón Sáez, y está abierto a niños, niñas y adolescentes de Panguipulli y sus alrededores. Los participantes podrán presentar sus obras en las categorías de pintura y relatos, permitiendo así diferentes formas de expresión artística.
La comunidad educativa de la escuela Manuel Anabalón Sáez se ha mostrado entusiasmada con esta iniciativa, reconociendo la importancia del arte y la literatura como herramientas para el desarrollo integral de los jóvenes. Además, el concurso ha recibido el apoyo de varias organizaciones y patrocinadores que valoran el talento y la creatividad de los participantes.
Los trabajos serán evaluados por un panel de jurados con amplio conocimiento en arte y literatura, quienes seleccionarán los ganadores en cada categoría. Ellos son Ricardo Contreras, de la Corporación Entre Lagos y Montañas; Doris Millanguir, Departamento de Cultura de la Municipalidad de Panguipulli; Felipe Guerra, jefe regional del INDH; María Javiera Díaz Conejeros, Museo de Neltume; Ricardo Nuñez, Asociación Patrimonial de Los Ríos; Esteban Matus, seremi de Justicia Los Ríos; Jorge Jiménez, Agrupación de Escritores de Panguipulli.
Los premios incluirán reconocimientos y oportunidades de exhibición para destacar el talento de los jóvenes artistas.
Para obtener más información sobre el concurso COFOMAP, los interesados pueden ponerse en contacto con la Corporación Entre Lagos y Montañas por medio de su correo electrónico [email protected] o con el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume visitando su página web oficial www.museoneltume.cl
Aldamira Godoy, Presidenta de la Corporación Entre Lagos y Montañas detalló: “Agradecer a quienes han creído en poder participar y hacer este concurso, para nosotros es muy importante que no se pierda nuestra historia, nosotros nacimos en un lugar llamado Puñir, somos 8 las Corporaciones que vivimos junto a nuestros padres y abuelos en los fundos de los alrededores.
Los invitamos a participar en este concurso de pintura y cuento, para que ustedes puedan entregar lo mejor, podamos recordar y aprender sobre lo que fue el Complejo Forestal y Maderero” indicó la dirigente.
Angelica Navarrete del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, agregó que “Para nosotros como espacio de memoria del territorio de Panguipulli, porque en realidad es el único sitio de memoria que existe en todo este territorio, (…) es muy grato poder participar de este concurso, de alguna manera sumarnos al trabajo que han hecho las corporaciones durante todo este tiempo y ser un apoyo constante para ellos, siempre le hemos dicho que el museo es la casa de las corporaciones, es el primer sitio en donde se empieza a hablar de memoria, es el primer espacio donde se comienza a reunir la gente para hablar de historias que ocurrieron hace muchos años atrás, pero que sin embargo hasta el día de hoy, nos ha mantenido como país sumidos en una profunda discrepancia porque no hemos logrado conciliar estos hechos trágicos que ocurrieron”.
Ricardo Norambuena de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, detalló que: “Principalmente para nosotros, nuestra línea de trabajo son dos, el acceso a la justicia, nosotros como ministerio promovemos y tenemos un montón de programas que involucramos y que propondremos a que la justicia salga a las calles, que la gente se informe y que los derechos de las personas sean promovidos y sean conocidos. En ese marco este año es muy especial para nosotros, para todos nosotros, para todas las chilenas y chilenos.
Hago un llamado a participar activamente en toda clase de organizaciones en colaborar activamente con las corporaciones, con las organizaciones, con otras instituciones, para poder llevar a cabo una labor que es un llamado histórico, que un futuro digno, justo e igualitario para todas y todos, solo se va a lograr si lo hacemos con nuestra memoria presente” finalizó.