Fiscal judicial de la Corte de Valdivia se reúne con autoridades regionales para abordar situación carcelaria de migrantes en Los Ríos

spot_img

La fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Gloria Hidalgo Álvarez, convocó a una reunión de trabajo con el seremi de la cartera de justicia, representantes de la seremi de la Mujer, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y de Gendarmería de Chile, específicamente del Complejo Penitenciario Llancahue, para conocer las condiciones de vida de la población penal y, en particular, de los migrantes privados de libertad en Los Ríos.

De acuerdo a un informe publicado este año por el Banco Mundial, sobre el “Desarrollo Mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades”; Chile ocupa el segundo lugar respecto de la proporción de migrantes en América Latina, con un 7,7%, superado sólo por Costa Rica, con un 10,1%. En este contexto, el crecimiento de los refugiados y migrantes se ha triplicado en los últimos 10 años en nuestro país.

Respecto de los datos locales, Gendarmería de Chile informa que el 58% de los internos de la cárcel de Valdivia corresponde a personas derivadas de otras regiones, el 39% a personas de la región de los Ríos y el 3% de ellos a personas migrantes, cifra que en los dos últimos años creció en dos puntos porcentuales

Tras la reunión, la fiscal Hidalgo Álvarez, señaló que “la Fiscalía Judicial, que depende de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, notó que había una falencia en cuanto al trabajo intersectorial y de coordinación para abordar la situación carcelaria de grupos vulnerables, entre ellos, la población penal migrante. Es por ello que nuestra fiscal judicial, Lía Cabello, ha impulsado que las fiscalías judiciales, instaladas en cada Corte de Apelaciones,  promovamos una mirada interinstitucional para abordar las problemáticas o necesidades que presenta la población penal”.

Agregó que “se abordaron temas como hacinamiento, infraestructura, condiciones de habitabilidad de los internos, actividades y acciones que promueven la reinserción las personas privadas de libertad, seguridad tanto de los internos como de personal de Gendarmería, entre otros temas”.

Por su parte, la teniente coronel de Gendarmería y jefa del complejo penitenciario Llancahue, Loreto Fuentes Quezada, valoró la invitación de participar en la instancia. “Para nosotros como institución es muy importante que nos consideren en estas mesas de trabajo, ya que nos da la oportunidad de exponer cómo se está trabajando dentro de la unidad penal y cómo manejamos el tema de los migrantes a nivel nacional. Este es un tema que hay que considerar y que va en aumento a nivel país”, señaló.

“Respecto del universo de la población penal, los migrantes representan un 3% de los internos. Hace un par de años esta cifra llegaba a un 1% y este aumento va de la mano con la connotación de los delitos por los cuales entran a cumplir condena”, concluyó la teniente coronel Fuentes.

PDI captura a tres ladrones de 14, 16 y 21 años por robo en vivienda de Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...

Carabineros detiene a sujeto por el incumplimiento de la Ley de Pesca en Paillaco

En el marco de las fiscalizaciones realizadas en la...

Allanamiento en módulo 41 de Cárcel de Valdivia permite incautar 89 armas blanca y 10 celulares

Un procedimiento de registro y allanamiento regional permitió encontrar...

PDI detiene a nueve personas en operativo antidrogas en Panguipulli

Nueve detenidos, droga, armas y dinero incautado, fue el...
spot_img

+ Noticias