Ministro de Educación y Subsecretaria de Vivienda conmemoran en Valdivia el Día Nacional de la Educación y Memoria sobre Desastres Socio Naturales

spot_img

63 años del terremoto de 1960, autoridades nacionales y regionales conmemoraron esta jornada con un taller de memoria en la escuela Leonardo da Vinci en la capital regional de Los Ríos, y un acto de conmemoración en el Teatro Lord Cochrane.

A 63 años del terremoto ocurrido en Valdivia en 1960, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, conmemoraron por primera vez el Día Nacional de la Educación y Memoria sobre Desastres Socio Naturales. En la jornada, sobrevivientes del terremoto contaron su historia y relevaron la importancia de la memoria y educación en torno a desastres naturales.

En junio de 2022, se promulgó la Ley 21.154, que obliga a todos los establecimientos educacionales del país a realizar un minuto de silencio a las 15:11 horas, en el mismo momento que se originó el terremoto de 1960. Esto busca generar un espacio de reflexión sobre el evento sísmico más grande registrado en la historia.

Para el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, esta fecha cobra suma relevancia para dar espacio a la reflexión al interior de los establecimientos educacionales: «nos parece fundamental partir esta conmemoración en esta región y particularmente en Valdivia, donde sus habitantes tuvieron que enfrentar esta terrible catástrofe. Con esta ley buscamos conocer con la evidencia del pasado cómo proyectamos la seguridad hacia el futuro, y esperamos que el próximo año en cada colegio de nuestro país, ojalá también a las 15.11 horas, se pueda realizar un minuto de silencio por todas las víctimas. Es fundamental que podamos trabajar en conjunto con las autoridades locales, con el poder legislativo, con el poder regional, y poder colaborar con medidas preventivas».

En esa línea, la subsecretaria Tatiana Rojas, relevó la importancia sobre este tipo de desastres socio ambientales, «me parece muy relevante el hecho de que aquí se esté haciendo memoria, no podemos construir futuro si no estamos pensando en la memoria, y quiero relevar también el encargo que nos ha hecho el Presidente Gabriel Boric de trabajar con las comunidades. Venimos de una actividad organizada por el programa Quiero Mi Barrio, con quienes recordamos este evento, y la gracia es poder transmitir de primera fuente esta historia y esta experiencia, de manera colaborativa con las comunidades».

«Yo viví el terremoto cuando era niña, me agarré de un árbol porque no nos podíamos mantener de pie y el Río Calle Calle subió e inundó todo. Mi casa de Valdivia se cayó completa. Luego junto a mi familia ayudamos a reconstruir y desde ahí aprendí lo importante que es ser solidarios sin esperar nada a cambio», contó Elena Clasing, sobreviviente de la ciudad de Valdivia.

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann destacó la importancia de realizar esta conmemoración en Valdivia, «estamos muy contentos de que hoy se haya realizado este hito nacional en nuestra comuna, no solamente por haber sido el territorio que protagonizó el terremoto más grande del mundo, sino porque nos permite poner el foco no sólo en el desastre natural, más bien en la capacidad resiliente que generan las poblaciones para enfrentar ese desastre, y poder ir aprendiendo de esto».

«Estamos muy contentos de que Chile finalmente cuente con un Día Nacional de la Memoria y Educación ante desastres, a la par con países como Japón, México y Perú, y que visibilice el rol de las memorias como herramientas de educación, entendiendo que si aprendemos de nuestro pasado podemos salvar vidas en el futuro», dijo Camila Wirsching, secretaria ejecutiva de Fundación Proyecta Memoria.

En ambas actividades contemplaron la colaboración tanto de estudiantes como de sobrevivientes al terremoto, donde ellos pudieron contar su experiencia a los alumnos allí presentes, y así generar un espacio de reflexión y revaloración de la experiencia vivida.

La dura realidad: Mujer en situación de calle es encontrada muerta en La Unión

Una mujer en situación de calle fue encontrada sin...

Detención de dos hombres en Liquiñe: Armas y vehículo robado incautados

Carabineros de la localidad de Liquiñe llevaron a cabo...

PDI captura a sujeto con cocaína en Río Bueno: Mantiene vigente una orden de detención por robo con violencia

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión,...

PDI captura a tres ladrones de 14, 16 y 21 años por robo en vivienda de Valdivia

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de...

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...
spot_img

+ Noticias