Estudiantes de liceo Técnico Profesional de Los Ríos armaron sala de computación de primer nivel a estudiantes de enseñanza básica de su región

spot_img

Al estilo de los mejores profesionales del mercado, llegaron con sus maletines y overoles desde el Liceo República del Brasil para ir al rescate de la sala de computación de la Escuela básica Alberto Córdova Latorre, que llevaba dos años sin poder usarse. Las y los estudiantes de último año de Conectividad y Redes sienten que dejaron un legado en su comunidad.

   La Escuela Alberto Córdova Latorre de Lanco tenía apilados sus computadores en una sala recién remodelada, pero la falta de red y lo costoso de la instalación tenía a los y las estudiantes sin poder usarlos. Es así, como el profesor de la especialidad Técnico Profesional Conectividad y Redes del Liceo República del Brasil, Pablo Chaparro, utilizando la estrategia de innovación pedagógica Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), propuso a sus estudiantes de tercero y cuarto medio que investigaran, analizaran y aplicaran los aprendido para ir en ayuda de este laboratorio, que queda a 20 minutos, por la carretera, desde su establecimiento.

“Con este proyecto los chiquillos pudieron evidenciar lo que ellos saben,  poner en  práctica sus conocimientos, y darle una solución real a una problemática real”, comenta el profesor, luego de participar de la exhibición pública de proyectos de ABP que se realiza en su liceo una vez que culminan, instancia en la que sus estudiantes presentaron ante autoridades locales, docentes y otros cursos del establecimiento cómo fue la experiencia de mejorar el laboratorio de computación en la escuela vecina.

Ese día, miércoles 29 de junio, a las 10:30 de la mañana,  y durante el último día de clases antes de las esperadas vacaciones de invierno, el curso de Conectividad y Redes se reunió alrededor del profesor, quien, como si hubieran jugado el partido de sus vidas, les dio una arenga: “Siéntanse seguros, toda esta pega la hicieron ustedes”. Minutos después, las y los estudiantes presentaron sus diagnósticos, conclusiones y todo lo aprendido desde que iniciaron el proyecto hasta que entregaron la sala de computación completamente equipada a la escuela. “Cuando entraron los estudiantes de básica, miraron, se echaron para atrás y nos dijeron ohhhh, quedó súper bien. Nosotros dejamos todo limpio y sentimos que les gustó. Estamos contentos porque van a poder tener clases más entretenidas. Esto no se vive siempre, estamos orgullosos”, señala Natalia Arias, estudiante de tercero medio del Liceo República del Brasil, quien lideró parte de la presentación ante las autoridades.

“Más allá de la nota, este proyecto los tiene muy motivados y orgullosos”, complementa  el profesor Chaparro.

Para la Dirección de Educación Municipal de Lanco, es muy motivante aprender con esta estrategia de aprendizaje, ya que “con el ABP se genera la posibilidad de poder compartir, hacer que los estudiantes visibilicen todos sus aprendizajes desde un punto de vista más práctico y  que puedan intencionar todos los procesos de una asignatura o en los módulos y complementarlos en una sola actividad”, comentó. Por su parte, Víctor Hugo Lagos, encargado comunal de la Unidad Técnico Pedagógica del Departamento de Educación de la comuna de Lanco, quien asistió a esta exhibición, comenta que se siente uno de los impulsores de esta conversación entre ambos establecimientos de la comuna y explica que este proyecto fue un muy buen aprendizaje para los próximos trabajos que vengan.

La directora del Liceo República del Brasil, Gloria Ulloa Valenzuela, en el caso de los y las estudiantes de niveles Técnico Profesional,  ha observado que esta metodología es sumamente atractiva y creativa.  “El ABP está enfocado  para que realicen proyectos que son de su vida cotidiana, les permite participar en proyectos sobre los que realmente ellos se van a desempeñar. Sus investigaciones y trabajos  deben ser pertinentes con la comunidad y deben resolver problemas en su entorno”. La Directora, nos explica, a sólo un mes de asumir el liderazgo del Liceo, que hay que revisar los beneficios que ha traído esta metodología al establecimiento y en el futuro fortalecer más este acompañamiento en otros niveles.

Durante el primer día del receso escolar, y a 20 minutos del liceo, la directora subrogante de la escuela Alberto Córdova, Andrea Soto, sale de un encuentro de reflexión con su equipo,  para mostrarnos con satisfacción el nuevo laboratorio de computación. “Los estudiantes del Liceo República del Brasil fueron cercanos, amorosos, muy interesados en lo que estaban haciendo. Desde el primer día llegaron con una muy buena disposición. Siempre estaban trabajando en equipos, cada día nosotros podíamos ver el avance del laboratorio. Trabajaron muy rápido, muy eficientes y estaban muy interesados en que las cosas quedaran bien”. Es que este laboratorio no sólo será para tecnología, explica, sino que también podrá ser usado para la asignatura de inglés, para buscar material pedagógico, para jugar y para sentirse conectados.

Para la Jefa del proyecto de Educación 2020, Josefina Aurtenechea, quien ha estado liderando el acompañamiento a escuelas y liceos de la zona en el aprendizaje de esta metodología de innovación educativa, gracias al financiamiento del Fondo Colunga Transforma,  lo más importante es acercarse a las comunidades educativas y hacer vínculos con y entre ellas, y para eso es necesario trabajar con los liderazgos de cada comunidad, señala. “Debemos conocer cómo funciona cada comunidad, en profundidad, debemos oler su cultura, sentir su pulso para poder ser lo más asertivos posibles y luego desde ahí, empezar a trabajar para llegar a los y las docentes”, dice. Josefina plantea, además, que al principio esta forma de aprendizaje genera una especie de resistencia al cambio, pero luego que los y las docentes la conocen y aplican, hay otra energía en la sala de clases y hay más espacio para escuchar a los y las estudiantes. “La comunidad siente que es un equipo y hay una actitud colaborativa que es clave para innovar”, enfatiza.

La PDI investiga hallazgo de restos humanos en las afueras del cementerio de La Unión

Tras una instrucción del Ministerio Público, la Brigada de...

Carabineros detiene a prófugo de la justicia por no pago de pensión de alimentos en Reumén

Durante la noche, personal de Carabineros del Retén Reumén...

Seremi de Energía destacó rol de las mujeres de Saesa como representantes del rubro en Los Ríos

La actividad se realizó en la Subestación Picarte...

Niña de 7 años es rescatada tras un angustioso secuestro en Conchalí

En un momento que parecía sumergido en la desesperanza,...

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Por Irene Muñoz Pino, Mg y académica de la...

350 kilos de basura se rescataron del Calle Calle en la tradicional limpieza del río

Por cuarto año consecutivo y luego de la celebración...

PDI y Sernapesca capturan a dos sujetos por instalación ilegal de redes de pesca en el Río Bueno

En una investigación de la Brigada Investigadora de Delitos...
spot_img

+ Noticias