COLMED declara preocupante situación regional por Covid-19

spot_img

Estamos viviendo una explosión de casos de COVID 19 en el país y especialmente en la región de Los Ríos.

 

Nuestra principal preocupación está en la Red Asistencial. La atención primaria se encuentra sobrecargada y a nivel hospitalario también se está experimentando el colapso por el aumento en las hospitalizaciones.

 

Como equipos de salud hemos ido conociendo y aprendiendo de esta enfermedad en sus distintas fases. Y para muchas personas no se trata de un simple resfrío. Es una enfermedad que no solo tiene un riesgo de mortalidad mucho más alto que otras enfermedades virales respiratorias que conocemos (como la influenza), sino que además puede dejar secuelas graves en los sistemas respiratorio, locomotor, en el área cognitiva, etc. 

 

Nos desempeñamos en una Red Integrada de Salud, que en tiempos de pandemia ha tenido el mayor desafío en su historia y enfocar un desarrollo estratégico en forma aislada, no ha logrado garantizar las prestaciones de salud a nuestros pacientes, tanto en el sector público como privado.

Los servicios de urgencias han aumentado los tiempos de espera, independiente del sistema de categorización (TRIAGE) y esto se debe al aumento en la consulta de pacientes COVID y también con otras patologías no tratadas o agravadas durante la pandemia.

 

Comprendemos la frustración que esto genera en los usuarios y en los funcionarios de los distintos estamentos.

 

Es por ello que URGE el desarrollo de una ESTRATEGIA REGIONAL que permita optimizar el funcionamiento de la red, la comunicación permanente y actualizada a la población y enfatizar la mantención de las acciones que han demostrado que son útiles y efectivas: uso de mascarillas de buena calidad, ventilar eficientemente los espacios cerrados (oficinas, box de atención, salas de espera, salas de clase, etc), lavado de manos frecuente y preferir los espacios abiertos para la recreación. En esta línea, es importante mencionar el rol de la vacunación, que ha demostrado protegernos de la presentación grave de la enfermedad. En nuestro país es universal y gratuita. Hacemos un llamado solidario a todos aquellos que no se han vacunado por distintas razones y a aquellos que no han completado su esquema de vacunación, a que lo hagan lo antes posible.

 

La pandemia no ha concluido, no tiene fecha de término y en el escenario actual debemos COMPROMETERNOS TODOS a nivel familiar, social y laboral.

Los más afectados son los equipos de salud, que se están viendo enfrentados a agotadoras jornadas de turno, ausencias de compañeros de trabajo por licencias médicas y por períodos de vacaciones que todos necesitamos.

 

Las personas no somos números. Queremos evitar más muertes, mayores secuelas por COVID 19 y la postergación que ha sufrido toda la patología NO COVID. Cuidémonos, nos necesitamos todos.

 

Directiva Regional Colegio Médico Los Ríos

15 de febrero 2022

Senapred alerta a 4 comunas de Los Ríos por desarrollo de viento

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

Sorprenden a furgón transportando ilegalmente más de 2 toneladas de recursos del mar

Control carretero desarrollado en la ruta 5 entre personal...

Condenan a presidio perpetuo a hombre por violación reiterada contra su hija en la comuna de Los Lagos

La Fiscalía de los Ríos obtuvo una sentencia condenatoria...

Carabineros detiene a sujeto por el incumplimiento de la Ley de Pesca en Paillaco

En el marco de las fiscalizaciones realizadas en la...

Allanamiento en módulo 41 de Cárcel de Valdivia permite incautar 89 armas blanca y 10 celulares

Un procedimiento de registro y allanamiento regional permitió encontrar...

PDI detiene a nueve personas en operativo antidrogas en Panguipulli

Nueve detenidos, droga, armas y dinero incautado, fue el...

Hombre permanece internado: Confirman primer caso de Virus Hanta en Panguipulli

En las últimas horas, se ha confirmado un nuevo...
spot_img

+ Noticias