Realizan operativo de vacunación de perros y gatos tras detectarse primer caso de murciélago con rabia en centro de Valdivia

Se trata del primer caso detectado este año, encontrado en el sector céntrico de Valdivia. Tras la confirmación por el Instituto de Salud Pública (ISP), la Autoridad Sanitaria, tiene en marcha la investigación epidemiológica para determinar posibles contactos y realizará un operativo de vacunación antirrábica de perros y gatos este viernes 4 de febrero.

El Dr. Keith Hood Lewis, seremi de Salud de la región de Los Ríos informó que un equipo de la sección de zoonosis se encuentra realizando las acciones de control e investigación ambiental en el área focal del hallazgo de un murciélago positivo a Rabia, esto es en un sector céntrico de Valdivia.

Dicha investigación, culminará con un operativo de vacunación antirrábica de perros y gatos, este viernes 4 de febrero en la calle Camilo Henríquez de la ciudad capital, desde las 10:00 y hasta las 15:00 horas, destinado a los vecinos del sector delimitado por las calles Arturo Prat, Lautaro, Caupolicán y Chacabuco.

La autoridad sanitaria sostuvo que “se trata del primer caso de rabia en murciélagos de este año, confirmado por el Instituto de Salud Pública.  Por este hallazgo, notificado en Valdivia, estamos realizado acciones de control de foco y perifoco, como parte de la investigación epidemiológico ambiental, que va a realizar a partir de hoy y durante la toda semana, finalizando con una vacunación antirrábica gratuita, para perros y gatos del sector”.

A continuación, la autoridad, llamó a la población a conocer y seguir las medidas de prevención frente al avistamiento de murciélagos, resaltando que en temporada estival, con el aumento de temperaturas, es mayor la probabilidad de encontrar un murciélago portador de rabia.

Por su parte, el Dr. Roberto Wiegand, jefe (s) de la sección Zoonosis de la Seremi de Salud de Los Ríos, señaló que “es menester recordar a la población de la importancia de mantener la vacunación antirrábica de sus mascotas, dado que es una enfermedad altamente riesgosa desde el punto de vista de la salud pública, pero que a través de la vacunación es prevenible. Si no llegamos a realizar vacunaciones, se mantiene la responsabilidad como dueños de una mascota, de llevarlos a un médico veterinario en ejercicio para recibir la correspondiente vacuna”, sostuvo el Dr. Wiegand.

La enfermedad de la Rabia es una enfermedad letal

La rabia es una enfermedad letal, transmitida por los murciélagos a mamíferos y a través de ellos a humanos. Por eso, es tan importante una tenencia responsable de mascotas y mantenerlas con sus vacunas al día.

El virus de la rabia, en las personas y mascotas, ataca el sistema nervioso. La persona que ha sido mordida comienza a desarrollar síntomas que afectan gravemente al paciente, donde el principal síntoma es una encefalitis de muy mal pronóstico.

Es importante tener en cuenta, que es una enfermedad prevenible en todos los casos, si tras ser mordido por un animal que transmite la enfermedad, se acude al centro asistencial más próximo. Si el médico así lo prescribe, se recibe el tratamiento que consiste en vacunación preventiva.

En nuestro país los murciélagos son un reservorio natural de la enfermedad y al mismo tiempo una especie protegida porque es controladora de plagas.

Recordó que en esta época del año con el aumento de la temperatura ambiental también se produce un incremento en el hallazgo de murciélagos, por lo que reforzó el llamado a mantener las precauciones en caso de encontrar alguno en su casa o alrededores.

Al encontrar un ejemplar de murciélago con características erráticas, como volar de día, atontado o cae al suelo, se debe capturar adoptando las medidas de protección adecuadas: el uso de guantes de goma y bolsas nylon, mascarilla N95 y si es posible usar buzo.

Para atraparlos, es recomendable ayudarse con una caja o tarro, y posteriormente trasladarlo en doble bolsa de nylon para aislarlo y evitar riesgo de contagio a las personas que puedan manipularlo.

Posteriormente llevarlo a las oficinas de la Seremi de Salud y entregarlo en OIRS o en la sección de Zoonosis, ubicadas en Chacabuco 700, Valdivia. Ante dudas o consultas, la forma más fácil de comunicarse a los teléfonos de la OIRS 63 2265105 en Valdivia y 64 2 335101 en La Unión.

Importante:

  • No manipular al animal si no es estrictamente necesario.
  • Mantener a las mascotas y niños alejados del lugar donde se encuentra el animal hasta que se efectúe su retiro, para evitar cualquier contacto y posible contagio.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias