Región de Los Ríos invita a vivir la «Semana de los Humedales 2022»

Del 24 de enero y 6 de febrero se vivirá en la región la séptima versión de la «Semana de los Humedales». En las más de 20 actividades preparadas de forma conjunta entre CONAF Los Ríos y diversas instituciones públicas, privadas, ciudadanas y académicas, se busca poner en valor la importancia que tienen los humedales para la vida.

El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, fecha que conmemora los 50 años de la primera realización de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, en Ramsar, Irán, y enmarcada en esa efeméride y, por cierto, en los 40 años del primer sitio Ramsar del país, el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Carlos Anwandter, es que distintas organizaciones, organizaciones, públicas y privadas convocadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, se coordinaron para dar vida a la séptima versión de la Semana de los Humedales.

Es así que, gracias a un trabajo colaborativo, entre CONAF Los Ríos, la seremi de Medio Ambiente y de Agricultura, las municipalidades de Valdivia, Los Lagos y Mariquina, el Consejo de Monumentos Nacionales, Centro Humedales Río Cruces, Comunidad Humedal, Parque Urbano El Bosque, Comité Ecológico Lemu Lahuen, Universidad Austral de Chile, Red Ciudadana por los Humedales, Fundación Plantae y el Cisnecito de Cayumapu, se preparó un diverso listado de actividades para que la comunidad pueda ser parte de este semana y, así, poner en valor y apropiarse de la importancia de los humedales.

Entre las actividades destacan jornadas de voluntariado de limpieza del humedal Miraflores, un concurso fotográfico y de pintura de los humedales, presentación de documentales, talleres de avistamiento, el pajareo extremo, una cicletada, un kayakeo por el río Cayumapu, una navegación por el santuario y la cuenta pública del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Carlos Anwandter.

Durante el lanzamiento de la Semana de los Humedales 2022, realizada en la costanera valdiviana, el seremi de Medio Ambiente, Daniel Del Campo, realizó una invitación a sumarse a las actividades preparadas. «Queremos que todos los vecinos y vecinas, que las personas que nos visitan, sean parte de las actividades preparadas. La invitación desde los servicios públicos, desde los municipios, desde la sociedad civil y la academia, es a sumarse a la Semana de los Humedales, la cual está enmarcada en los 40 años del primer sitio Ramsar del país, queremos que la gente conozca los humedales y que puedan actuar en su protección», indicó.

Por su parte, Oscar Droguett, director regional de CONAF Los Ríos, enfatizó en que «para nosotros es muy importante promover la protección de los humedales, de la flora y fauna de nuestro santuario de la naturaleza. Las diversas actividades programadas son para toda la comunidad, para que se hagan parte y comprometan en el cuidado de nuestra riqueza natural. Los humedales son parte de la identidad de nuestro territorio, tenemos que protegerlos. Este evento ratifica la importancia que tienen y por ello nos alegra que cada año, más y distintas organizaciones ciudadanas y públicas, se interesen y sumen a esta semana».

Franco Cortez, del Parque Urbano El Bosque y parte de los organizadores del evento, resaltó el trabajo colaborativo entre instituciones para la realización de esta Semana de los Humedales. «En Valdivia y en la región, existe un gran trabajo encadenado entre lo que son las instituciones públicas y ciudadanas, nos conocemos bien. Además existe un trabajo paralelo de diversas otras organizaciones que, día a día, están trabajando por valorar y mantener los espacios de humedales donde ellos habitan. Este trabajo seguirá creciendo, cada día más personas, niños y jóvenes se interesan por estos temas y ellos también están llamados a actuar y mejorar estos ambientes», señaló Cortez, enfatizando en que «los humedales son ambientes muy vulnerables y súper necesarios para la vida en la ciudad y por eso hay que cuidarlos».

Más de 40 organizaciones sociales de Los Ríos han participado en reuniones con Saesa durante el 2025

El programa “Somos Vecinos” promueve el diálogo directo...

Alcalde Valdivia se reunió con APR Dollinco para colaborar en importante proyecto de Fondo Social

Durante la jornada de este pasado viernes, el alcalde...

Postula a la 6ta versión del Fondo Concursable “Yo te apoyo mujer 2025”

La Municipalidad de Panguipulli anuncia el lanzamiento de la...

Caminando por la diversidad: Panguipulli se unió al día internacional del orgullo LGBTIQ+

Este pasado viernes, la ciudad de Panguipulli se unió...

Alcalde Navarrete solicita medidas de prevención de accidentes en ruta Paillaco – Valdivia ante anuncio de heladas

Cristian Navarrete ofició a Vialidad solicitando la aplicación de...

Diagnóstico precoz de la endometriosis es clave para preservar la fertilidad de las mujeres

En plena crisis de natalidad en Chile, existe un...

Bajas temperaturas en Los Ríos: SENAPRED refuerza vigilancia ante heladas que podrían llegar a -6

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un...

PDI investiga hallazgo de cadáver en Río San Pedro, altura de Huellelhue

Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del...

+ Noticias