En el documento proponen incorporar una perspectiva feminista en el gobierno, mediante una agenda de este tipo, e incentivar la recuperación económica, con un fuerte enfoque en la participación laboral de las mujeres.
En la Plaza de la República de Valdivia se congregaron las candidatas al Senado, la Cámara de Diputados y el Consejo Regional del pacto Apruebo Dignidad para firmar su compromiso feminista, que quiere hacerse eco de las demandas del movimiento, que también han estado muy presentes en el estallido social y el proceso constituyente.
«Queremos construir un país efectivamente feminista, transversal con todos los feminismos, tanto los de la Academia como los populares, incluyendo a las minorías sexuales», comentó Mónica Quiroz, candidata al Senado por el pacto.
Uno de los temas en los que este compromiso puso énfasis fue en la economía y las temáticas sociales. «Es importante fomentar la reactivación económica, impulsando el empleo de mujeres, por lo que es necesario entregar los cupos necesarios para ejercer un trabajo dignamente», agregó Carla Peña, candidata al Consejo Regional.
«Estamos escribiendo una Constitución con paridad, que tenemos que promover en el Congreso. Para realizar este cambio tenemos que ser electas en todas las regiones, por ejemplo, aquí no tenemos ninguna mujer diputada, lo que tenemos que cambiar», mencionó Ninoska Gallardo, candidata a diputada.
Este compromiso se firmó notarialmente, con lo que las candidaturas están comprometidas a llevarlo a cabo en el caso de ser elegidas, en los comicios que se celebrarán el próximo 21 de noviembre.