En el marco de las atribuciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo –Minvu- y tras denuncia ciudadana, se procedió a fiscalizar Condominio “Santo Domingo”, ubicado en el sector del mismo nombre en la salida sur del límite urbano de Valdivia. Frente a lo cual, se determinó presentar una denuncia ante la Fiscalía Local a fin de informar hechos que eventualmente podrían revestir características de delito, así lo explicó el seremi de la cartera Feda Simic.
La autoridad del MINVU, agregó que para tal efecto se despachó un informe de fiscalización en el marco del artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y Decreto Ley N° 3.516, sobre predios del área rural en sector Santo Domingo – Comuna de Valdivia. Documento que adjunta los antecedentes solicitados y emanados de diversos organismos públicos como Sernageomin, SAG, Dirección General de Aguas, Municipalidad y Conaf.
El seremi Feda Simic explicó que “estamos ejerciendo el rol que el Estado asigna a la cartera, de manera de garantizar que se cumpla la normativa vigente y se resguarde con ello los derechos ciudadanos y otras temáticas de corte ambiental, aminorar posibles riesgos y desastres producto del uso irregular, no planificado y sin considerar el impacto en el entorno”.
INSPECCIONES
De la inspección realizada por profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura del de la SEREMI Minvu y otros agentes del intersector, se desprende como antecedentes a considerar en la denuncia, el movimiento de tierra, aparentemente con el objeto de nivelar el suelo en los lotes y/o apertura de caminos. Lo que puede traducirse en posibles riesgos debido a la existencia de una ladera con indicios de desmoronamiento, entre otras implicancias.
Así como también, no es posible asegurar que la destinación de cada lote visitado sea agrícola, forestal o ganadero, lo cual deberá revisarse en función de los que indica el DL N° 3516. Además, existen obras que no corresponden a simples subdivisiones de predios agrícolas, sino más bien a obras tendientes a categorizarse como urbanizaciones, tales como, canalización de redes de servicios básicos a través conexiones de alumbrados estandarizadas para los distintos predios, dotación de una red colectiva de agua potable que abastece a cada lote.