Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción revisará 207 solicitudes

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia inició la revisión de 207 solicitudes presentadas por internos de las unidades penales de Osorno y Valdivia. La sesión, correspondiente al primer semestre  del presente año, se inició el lunes 12 de abril y se extenderá hasta este viernes 15.

La comisión es presidida por la ministra y presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos, y está conformada por la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Gloria Sepúlveda; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Marcelo Reuse; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Carlos Acosta y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Alex Francke. Al igual que en años anteriores,  se encuentran participando de la comisión -como invitadas oyentes- la defensora penal penitenciaria de Los Ríos, Marcela Tapia y Sandra Zamora, Defensora intrapenitenciaria de Osorno.

La sesión se realiza por tercera vez de manera remota, a través de la plataforma Zoom, debido a que el Poder Judicial mantiene las medidas sanitarias que permiten dar continuidad al servicio judicial en el marco de la pandemia por covid 19. Durante la semana, la comisión revisará caso a caso las solicitudes de los 207 internos y los informes técnicos presentados por Gendarmería para cada uno de ellos.

Requisitos

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019-, establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional.

La Comisión revisará 36 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, 16 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno, 141 del Complejo Penitenciario de Valdivia y 14 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

El año pasado, en la primera sesión de la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia, realizada en abril, se acogieron 115 solicitudes de un total de 120 presentadas por condenados, mientras que en la segunda sesión, realizada en octubre, la comisión acogió 77 solicitudes de un total de 155 presentadas, en ambas ocasiones, por  internos de las unidades penales de Osorno y Valdivia.

Con la memoria en las manos: Artesanías con identidad en Neltume

“Con la memoria en las manos” es un nuevo...

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

+ Noticias