Comisión de Educación de la Cámara aprueba en general retorno seguro a clases y promoción automática
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó, en general, el proyecto que estipula que en el año escolar 2020 los estudiantes de los establecimientos de los niveles de educación básica y media, de todas las modalidades, se promoverán de forma automática de un curso a otro, usando como base el promedio de calificaciones del año 2019.
La comisión, además, aprobó en general el proyecto que establece normas para el retorno seguro de los estudiantes a los establecimientos de educación pre-básica, básica y media, de carácter particular, particular subvencionado y públicos, en el contexto de la pandemia.
La primera iniciativa, presentada por los diputados Juan Santana (PS) y Cristina Girardi (PPD), tiene por objetivo mitigar los efectos que está teniendo en la educación chilena la pandemia de covid-19, así como prevenir la deserción en los establecimientos educacionales más vulnerables de nuestro país.
Acabamos de aprobar en general el proyecto que presentamos junto a @Juan_SantanaC de promoción automática para todos los estudiantes de educación básica y media. Es un avance y tomaremos en cuenta lo señalado por expertos para mejorar la iniciativa a través de las indicaciones.
— Cristina Girardi (@diputadagirardi) August 18, 2020
En la propuesta se establece que los estudiantes y/o padres, madres y apoderados que quisieran acceder a la posibilidad de mejorar el promedio de calificaciones del año 2020, en lugar de repetir las calificaciones del 2019, podrán solicitar al Consejo de Profesores del establecimiento una mejora en el promedio, la que se realizará considerando las evidencias de aprendizaje disponibles para cada estudiante.
En ningún caso, añade, se podrá disminuir el promedio de calificaciones 2020 en relación con el promedio de calificaciones 2019. Además, también podrán solicitar que su hijo no sea promovido de curso el año 2020. Esta solicitud deberá ser fundada por escrito y entregada al director del establecimiento educacional.
Ya dando término a la sesión especial de hoy en la @Camara_cl donde analizamos la eventual reanudación de clases presenciales de los estudiantes en el contexto de la #pandemia. Quien tiene la última palabra en este sentido es la autoridad sanitaria #COVID19 #QuedateEnCasa pic.twitter.com/0l0qJlW7po
— Diego Paulsen (@diegopaulsen) August 19, 2020
El Consejo de Profesores analizará los fundamentos de la solicitud entregada por los padres, madres y/o apoderados y resolverá con fundamentos pedagógicos si corresponde no promover al estudiante.
En el debate participó el subsecretario de Educación Jorge Poblete, quien señaló que el ministerio de Educación ya cuenta con flexibilidades en el proceso de aprendizaje, las que se han promovido desde el Consejo Nacional de Educación para enfrentar los efectos educacionales de la pandemia. El mecanismo incluye evaluación diagnóstica integral, proceso de nivelación y el plan de estudios flexible.
NORMAS PLANTEADAS PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES
Respecto de la iniciativa que establece normas para el retorno seguro de los estudiantes a los establecimientos de educación pre-básica, básica y media, de carácter particular, particular subvencionado y públicos, el texto corresponde a una moción del diputado Rodrigo González (PPD), que plantea las siguientes normas:
-Retorno a clases presenciales, conforme lo permitan los planes de desconfinamiento.
-Gradualidad del retorno.
-Plan de retorno a clases considerará los lineamientos nacionales y regionales de las autoridades sanitarias y del ministerio de Educación.
-Reglamento interno de seguridad sanitaria.
Desde el Mineduc se recalcó que las autoridades ya dieron a conocer el “Plan de Retorno Seguro, Gradual y Voluntario” para regular y asegurar un futuro retorno a clases presenciales. Ambas iniciativas continúan con su tramitación en particular.