La calle Diego Portales, en su último tramo donde conecta con calle Libertad e intermedios, es una las calles más emblemáticas e históricas de la comuna de Panguipulli. Pues, es la zona donde se comenzaron asentar las primeras familias y que por muchos años fue una arteria fundamental para el recorrido de carretas y el uso de caballos para trasladar la mercadería o concurrir a las fuentes laborales.
En el año 2020, la calle Diego Portales, se encuentra modernizada, iluminada y pavimentada hasta la Segunda Línea Férrea, donde también muchos de los vecinos, lograron obtener agua potable tras la urbanización, pero las cientos de familias que viven desde la Línea Férrea hacia Calle Libertad, no han logrado la misma suerte, por más de 70 años han debido enfrentar miles de cortes de aguas, contaminaciones, días sin suministro en verano por disminución de caudales, terrenos llenos de pozos negros, escurrimientos de excremento en tiempos de colapsos en la vía pública e incluso, descubrir hace pocos meses, nidos de ratones en la captación de agua del estero Cudico, lo que llevó a mejorar la zona de manera urgente, cumpliendo los estándares.
Hoy los cientos de vecinos de esta zona de la ciudad, avanzan por fin hacia la dignidad, contarán con agua potable y olvidarán los pozos negros, terminando con años de contaminaciones recurrentes y malos olores.
Historia hacia el proyecto
Siempre existió inseguridad entre los antiguos dirigentes de la Junta de Vecinos Eduardo Frei Montalva, y no era para menos, fueron años y años en que ellos confiaron en las diferentes administraciones que llegaron con promesas sobre la urbanización de Panguipulli Alto.
en el año 2011, fue la imagen de Rodrigo Valdivia, ex concejal de Panguipulli, quien comenzó a generar reuniones con los vecinos, autoridades y parlamentarios, avanzando en un sueño que parecía otra historia más, conocida para el sector.
Pero el tiempo fue dando resultados, en agosto del año 2011, el ex concejal Valdivia lideraba la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Concejo Municipal de Panguipulli, durante ese mes convocó a la Comisión de Infraestructura del Core de Los Ríos, además, se avanzó en reuniones con el Intendente, pavimentando el camino para lograr que de alguna manera, el alcalde de la época René Aravena, solicitara los recursos al gobierno central, petición que afortunadamente fue realizada a la Subdere para que financie la primera etapa, que es el estudio y que tenía un costo de 47 millones de pesos.
Los términos de referencia de este proyecto, que tienen que ver con: Red de alcantarillado, red de agua potable, pavimentación de calles y casetas sanitarias quedó ingresado en la Subdere, y la calificación siempre fue de Admisibilidad Técnica.
En abril del año 2013, el ex concejal Valdivia, consiguió el apoyo de algunos parlamentarios aprobando el presupuesto para el estudio, sin embargo, los documentos siguieron descansando por años bajo un baúl de archivos.
Se trataba de una situación ¡gravísima! de salubridad pública. El Consejo Regional en aquella época, señalaron que: “no era posible que tengamos más de un centenar de familias sin los servicios básicos en el radio urbano, y que eso no acontece en ninguna ciudad de Chile”.
Esta grave situación se transformó en la principal ambición de lograr, para el ex concejal Valdivia, quien decide el 2015 iniciar su carrera a la alcaldía de Panguipulli. En su época de campaña, enmarca este proyecto sanitario como una de sus principales metas a cumplir en su periodo.
Luego de lograr el triunfo y transformarse en Alcalde, asumió el 6 de diciembre del año 2016, ingresó con un grupo de trabajadores de su principal confianza, durante el verano del 2017 comenzó a planificar su estructura interna para gobernar, instruyendo al poco tiempo la revisión del proyecto Panguipulli Alto al equipo Secplan.
Posteriormente se consigue el RS. En el mes de julio del año 2019, se logra otro importante hito firmando el convenio mandato con el gobierno regional para saneamiento sanitario con una inversión que superaba los $1.058.000.000, recursos que se incorporarán al presupuesto regional del año 2020.
Luego otro importante hito, fue lograr la firma del convenio de usufructo con la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
¡Día histórico!
Este pasado martes 11 de agosto del 2020, el Alcalde Rodrigo Valdivia y el Concejo Municipal, aprueba por unanimidad la contratación de la licitación pública del proyecto “Construcción Infraestructura Sanitaria Panguipulli Alto”, que estará a cargo de la empresa contratista Ingeniería y Negocios Cárdenas y Durán Limitada. Proyecto que será financiado con Fondos FNDR del Gobierno Regional y cuya obra debió esperar más de 70 años para su ejecución, cumpliendo al fin el sueño de sus vecinos y dirigentes que, tras largos años de incertidumbre, avanzan hacia la dignidad, cambiando sus vidas próximamente con agua potable y alcantarillado, arrastrando incluso, futuros proyectos para pavimentación del sector.
El alcalde Valdivia se mostró emocionado recalcando que “Hoy hacemos historia, fue un largo trabajo con todos los dirigentes de la junta de vecinos Eduardo Frei Montalva, es bueno cumplir con la palabra empeñada y hoy más de 360 familias de Panguipulli Alto están más que felices por este tremendo logro, este tremendo avance, que seguramente va a posibilitar en un futuro muy cercano la pavimentación de las calles requeridas para ese sector importante, donde se asentó la comuna de Panguipulli, e insistimos, nunca habían podido tener agua potable y alcantarillado y siempre debieron vivir con fosas sépticas y pozos negros que colapsaban en verano” recalcó la autoridad.
Finalmente indicar que la obra fue licitada por un monto disponible ejecución de $1.022.968.000 y un tiempo estimado obras 270 días corridos.