Invitan a vecinos de la Población Siete Lagos a votar por obras de mejoras para el barrio

A fin de dar a conocer las implicancias del Plan Maestro del Barrio Siete Lagos y en particular las opciones de proyectos a ejecutar en el sector, durante la jornada de ayer se realizó una reunión con dirigentes vecinales en dependencias de la biblioteca municipal y resguardando las medidas sanitarias necesarias para prevenir el Covid-19, así lo explicó Victor Alvarez, Secretario Técnico Regional del Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio”.

En la reunión el arquitecto de la consultora Panal presentó el trabajo desarrollado junto a la comunidad desde el año pasado a la fecha, en base al cual se concretó un Plan de Maestro para el barrio que comprende las poblaciones Fortunato Fernández, HUA-HUM, Eduardo Frei, Villa Los Jardines, Siete Lagos y perfil población Los Copihues, todos ellos parte del Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio”.

Tras la exposición del Plan Maestro, la invitación ahora es a que los vecinos y vecinas puedas votar y elegir entre las tres opciones planteadas de proyectos a ejecutar en el polígono, explicó el profesional de barrios.

Cabe destacar que dentro de lo que considera el proceso de difusión, durante los próximos días pasarán por su casa dejando un volante/voto que pueden depositar en urna de casa barrial ubicada en Pullinque #16, además de la posibilidad de que el resto de los integrantes de la familia (desde los 7 años) lo haga por voto digital. Para más información pueden visitar Facebook: cvd.panguipulli.1, en donde también se encuentra la encuesta on line para votar y elegir la opción que más se ajuste a sus intereses para la mejora del barrio y que serán desarrollados y diseñados junto a los vecinos en la próxima etapa.

Además, el proceso de difusión considera mensajería de texto, radios, banner, Facebook barrial, afiches y voto casa a casa, la idea es que todos quienes quieran, puedan participar hasta el domingo 02 de agosto.

LAS ALTERNATIVAS DE PROYECTOS

Las alternativas son tres:

  • Alternativa A, que contempla multicancha cubierta y mirador, más un centro comunitario (espacio cubierto a disposición de los vecinos) y vías seguras verdes (veredas para personas con desplazamiento reducido con jardines que impiden escurrimiento de agua lluvia)
  • Alternativa B, considera multicancha cubierta y mirador, centro comunitario, rediseña plazas barriales, repone paraderos y crea cruces seguros.
  • Alternativa C, implica construir un centro comunitario, vías verdes accesibles, rediseña plazas barriales, repone paraderos y crea cruces seguros.

Hombre muere calcinado tras incendio en Punahue, localidad de Choshuenco

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

Más de 40 organizaciones sociales de Los Ríos han participado en reuniones con Saesa durante el 2025

El programa “Somos Vecinos” promueve el diálogo directo...

Alcalde Valdivia se reunió con APR Dollinco para colaborar en importante proyecto de Fondo Social

Durante la jornada de este pasado viernes, el alcalde...

Postula a la 6ta versión del Fondo Concursable “Yo te apoyo mujer 2025”

La Municipalidad de Panguipulli anuncia el lanzamiento de la...

Caminando por la diversidad: Panguipulli se unió al día internacional del orgullo LGBTIQ+

Este pasado viernes, la ciudad de Panguipulli se unió...

Alcalde Navarrete solicita medidas de prevención de accidentes en ruta Paillaco – Valdivia ante anuncio de heladas

Cristian Navarrete ofició a Vialidad solicitando la aplicación de...

Diagnóstico precoz de la endometriosis es clave para preservar la fertilidad de las mujeres

En plena crisis de natalidad en Chile, existe un...

+ Noticias