CONAF Los Ríos comparte resultados iniciales de cámaras trampa en Parque Nacional Alerce Costero

spot_img

Dentro de las especies inicialmente vistas en las fotografías que arrojaron las cámaras trampa del parque nacional, están las guiñas, pudúes y zorro de Darwin, esta última, una de las especies carnívoras más amenazadas en el mundo.

Un importante trabajo de conservación y estudio de biodiversidad está realizando el departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, gracias al monitoreo de algunos objetos de conservación y amenazas, evidenciados con las cámaras trampa ubicadas en distintas áreas silvestres de la región.

Las cámaras estuvieron puestas dentro del parque, entre enero y abril del presente año. Anualmente el monitoreo se desarrolla en dichos meses para conocer, a través de las fotografías, el estado de los distintos «objetos de conservación» y algunas «amenazas».

El director regional de CONAF Los Ríos, Oscar Droguett, se refirió a este trabajo señalando que «las cámaras nos permiten realizar un monitoreo de especies más ordenado, lo que conlleva un mayor y mejor análisis de lo observado. Nos aportan información interesante de las especies y principal fauna que habita en nuestras áreas silvestres protegidas de forma más permanente y además ayudan a concentrar la atención en los factores que amenazan la conservación de su diversidad biológica».

Es importante señalar que el sistema de monitoreo de biodiversidad mediante cámaras trampa se desarrolla en la región, desde el año 2016, de forma conjunta con la Reserva Costera Valdiviana, área protegida privada administrada por The Nature Conservancy, socios y aliados estratégicos en la conservación del territorio costero. Los datos obtenidos permiten mejorar los planes de conservación de estas especies y el manejo de las amenazas.

Cámaras Trampas

Por estos días, Patricio Contreras, encargado de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF Los Ríos, está analizando y estudiando los resultados obtenidos en el Parque Nacional Alerce Costero, observando la presencia de güiñas, pudúes y zorros de Darwin, entre otros ejemplares.

En el caso de la güiña, ocupa el 36% del territorio de este parque nacional, según los monitoreos del 2019. Es el felino más pequeño de toda Sudamérica y uno de los más amenazados en el continente, principalmente por la pérdida de hábitat, siendo la subdivisión y fragmentación la principal causa, obligándola a compartir con el ser humano y animales domésticos.

También se confirmó la presencia de pudúes, ciervo conocido por su pequeño tamaño, y cuya distribución es desde la región del Maule hasta Aysén. Su principal depredador nativo es el puma, pero estudios recientes demuestran que los atropellos y los perros son sus amenazas actuales.

En el caso del zorro de Darwin o de Chiloé, se ha establecido, mediante el registro de cámaras trampa, que utiliza el 18% del territorio de esta unidad. Cabe recordar que el 2016, justamente bajo este sistema de monitoreo, se confirmó en este lugar la presencia de este zorro, que es uno de los tres que existen en Chile, siendo uno de los 10 carnívoros más amenazados a nivel mundial. Es pequeño, con un pelaje bien obscuro y dentro del Parque Nacional Alerce Costero vive dentro de los densos bosques nativos alimentándose de roedores y pequeñas aves.

Carabineros de la Tenencia Futrono registra dos detenidos en lo que lleva del fin de semana

La Tenencia de Carabineros Futrono informa que, en el...

Carabineros captura a sujeto en Paillaco por desacato: debía cumplir medida cautelar en Futrono

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco detuvieron a un hombre...

Carabineros detienen a agresor tras ataque con cuchillo en Reumén

Siendo las 19:10 horas de hoy, en la intersección...

Detenido por femicidio frustrado en Paillaco: atacó con cuchillo a su pareja

Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo este viernes a un...

PDI detuvo a 7 personas por microtráfico en La Unión: se incautó droga y armas de fuego

Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) dependiente de...

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que...

Detienen a mujer investigada por la Fiscalía de Los Ríos por 5 robos con violencia en Valdivia

Luego de una investigación llevada a cabo por la...

Fiscalía de Los Ríos formalizó a imputado por explotación sexual infantil en Valdivia

La Fiscalía de Los Ríos formalizó una investigación contra...

En La Unión: Bienes Nacionales entregó 35 Títulos de Dominio a familias de la comuna

En una ceremonia que se realizó en el salón...
spot_img

+ Noticias