CONAF Los Ríos implementa rampla para mirador inclusivo en Reserva Nacional Mocho Choshuenco

Con esta nueva obra se avanza en la accesibilidad universal, política que CONAF está desarrollando a nivel nacional en las áreas protegidas del Estado.

Patrullajes de resguardo, labores de limpieza, mejoras en senderos, mantención en sectores internos y externos de la nueva guardería y portal de acceso a la reserva, más la habilitación de una rampla inclusiva para el mirador Los Volcanes, son parte de los trabajos que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, ha realizado durante estos días en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

Cabe recordar que esta reserva nacional, al igual que las otras áreas silvestres protegidas de la región (Parque Nacional Villarrica Sur, Alerce Costero y Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter) permanece cerrada para el ingreso de visitantes, y sólo se mantienen en ella su administrador y 3 guardaparques transitorios, quienes con turnos rotativos resguardan esta unidad, realizando acciones de conservación y mejoras necesarias en sus instalaciones.

Esta unidad fue visitada recientemente por el jefe del departamento de áreas silvestres protegidas (DASP) CONAF Los Ríos, Pablo Cunazza, quien se reunió con Nolberto León, guardaparques y administrador de la reserva, para revisar en terreno distintos aspectos administrativos y, por cierto, constatar las diferentes mantenciones realizadas, entre ellas, la habilitación de una rampla de inclusión en el mirador Los Volcanes.

«En esta visita pudimos ver los trabajos que se están realizando, como las labores de conservación propias de la unidad o las mejoras en distintas áreas, destacando en este punto, la implementación de una rampla para el mirador Los Volcanes, la cual permitirá que contemos con un acceso universal al mirador y que así todos disfruten, con mayor facilidad, de los paisajes que esta reserva ofrece» indicó el jefe DASP, Pablo Cunazza.

Por su parte, Oscar Droguett, director regional CONAF Los Ríos, señaló que «como Corporación y gracias al compromiso de nuestros guardaparques, hemos utilizado este tiempo de cierre para avanzar en diversos trabajos en nuestras áreas silvestres, como mejoras de senderos en el parque nacional Villarrica Sur; las mantenciones en las torres de observación de los sectores Mirador y Catrilelfu, en el parque nacional Alerce Costero o la implementación de esta rampla inclusiva. Queremos que una vez que se habiliten los ingresos, las familias y visitantes vengan y disfruten con responsabilidad y, por cierto, queremos que se lleven una gran experiencia con instalaciones debidamente preparadas».

Otro aspecto conversado y revisado en la visita, fueron los avances e implementación final del equipamiento para la nueva guardería y portal de acceso a la reserva.

Cabe recordar que todas las áreas silvestres protegidas del país permanecen cerradas para evitar aglomeraciones y posibles contagios por COVID-19. Su reapertura se mantiene en observación de acuerdo al avance y progresión de la pandemia que estamos atravesando.

Hombre muere calcinado tras incendio en Punahue, localidad de Choshuenco

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

Más de 40 organizaciones sociales de Los Ríos han participado en reuniones con Saesa durante el 2025

El programa “Somos Vecinos” promueve el diálogo directo...

Alcalde Valdivia se reunió con APR Dollinco para colaborar en importante proyecto de Fondo Social

Durante la jornada de este pasado viernes, el alcalde...

Postula a la 6ta versión del Fondo Concursable “Yo te apoyo mujer 2025”

La Municipalidad de Panguipulli anuncia el lanzamiento de la...

Caminando por la diversidad: Panguipulli se unió al día internacional del orgullo LGBTIQ+

Este pasado viernes, la ciudad de Panguipulli se unió...

Alcalde Navarrete solicita medidas de prevención de accidentes en ruta Paillaco – Valdivia ante anuncio de heladas

Cristian Navarrete ofició a Vialidad solicitando la aplicación de...

Diagnóstico precoz de la endometriosis es clave para preservar la fertilidad de las mujeres

En plena crisis de natalidad en Chile, existe un...

+ Noticias