Minsal destina más de $1.490 millones para reforzar Atención Primaria en Los Ríos y afrontar COVID-19

Recursos van en directo beneficio de los usuarios para implementar estrategias de atención domiciliaria, hospitalización domiciliaria y contratación de recurso humano.

“Las doce comunas de la región de Los Ríos recibirán más de $1.490 millones para fortalecer la atención primaria de salud (APS) mediante las estrategias de atención domiciliaria, hospitalización domiciliaria y contratación para reforzar el recurso humano, como medidas de mitigación para afrontar la alerta sanitaria por COVID-19”, anunció el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, quien destacó el importante aporte proveniente del Ministerio de Salud, en beneficio de los usuarios del territorio.

Los recursos serán traspasados desde el Servicio de Salud Valdivia a los Departamentos de Salud de los municipios y permitirán dar continuidad a la atención en domicilio a los usuarios priorizados, tanto para evaluación, tratamiento y curación, evitando citarlos a un centro de salud para prevenir el riesgo de contagio, o de enfermar gravemente al aplazar un control médico.

La medida incluye financiamiento para la contratación de recurso humano, adquisición de insumos y servicio de transporte de los profesionales, definidos de acuerdo a población inscrita validada por FONASA de cada establecimiento.

En cuanto al refuerzo del recurso humano, Jaramillo sostuvo que “los recursos permitirán sumar a profesionales clínicos en establecimientos como consultorios rurales y urbanos, además de los servicios de urgencia municipal SAR y SAPU, para el manejo de flujo de pacientes con síntomas respiratorios con sospecha de contagio por COVID-19 y para extensión horaria”.

Por último, la estrategia de Hospitalización Domiciliaria consiste en una modalidad asistencial alternativa a la hospitalización tradicional, en donde el usuario recibe cuidados similares a los otorgados en un recinto de salud de atención cerrada, indicaciones y controles médicos, evitando así el contacto con otras personas, para minimizar el riesgo de contagio por coronavirus.

Está diseñada para pacientes con criterios de hospitalización de baja complejidad, tales como, seguimiento, tratamientos endovenosos, kinesioterapia respiratoria y oxigenoterapia de bajo flujo en domicilio, tanto para pacientes sintomáticos respiratorios, asintomáticos respiratorios y con COVID-19. Con esta estrategia se aumenta la disponibilidad de camas básicas a nivel país, para priorizar las camas de mayor complejidad en los recintos asistenciales a la atención de pacientes COVID-19 de mayor gravedad.

Esta estrategia de hospitalización domiciliaria será implementada con contratación de recurso humano desde el Servicio de Salud Valdivia, cuyos equipos trabajarán de lunes a domingo, y serán destinados al territorio geográfico de cada CESFAM.

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

Chile realizó el primer envío de abejas reinas a Centro América

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que...

Dictan penas para hermanos condenados por homicidio en Valdivia

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia comunicó...

+ Noticias