Seremi y Superintendencia de Educación entregaron recomendaciones sobre compra de útiles, uniformes y textos escolares

La normativa establece claramente que no se puede exigir marcas o locales específicos. En caso de incumplimiento, las autoridades llamaron a efectuar la denuncia correspondiente.

Una serie de recomendaciones acerca de los útiles, uniformes y textos escolares que los estudiantes de la región de Los Ríos deberán usar en el curso del presente año, entregaron este viernes el seremi de Educación, Tomás Mandiola, y la directora regional de la Superintendencia de Educación, Elizabeth Aránguiz.

Al respecto, el representante del Mineduc llamó tanto a sostenedores como a los equipos directivos de los establecimientos educacionales, especialmente en el contexto actual, a tener conciencia de que estos meses -especialmente marzo- representan un enorme esfuerzo económico para las familias chilenas, fin de poder adquirir todos los elementos necesarios para iniciar el año escolar.

En ese sentido, la autoridad indicó que «la normativa actual es muy clara: no se puede exigir una determinada marca de uniforme o de útiles escolares a los alumnos. En esa línea, tampoco se permite dejar fuera de un establecimiento a un niño o joven que no cumpla con todo el uniforme o con todos los útiles. En el caso de que ello ocurra, las familias tienen todo el derecho de acudir a la Superintendencia de Educación y hacer la denuncia correspondiente».

Respecto a los textos escolares, Mandiola añadió que «se han realizado importantes mejoras en los textos escolares que entrega gratuitamente el Mineduc, los cuales son de igual calidad que los textos del mercado privado. En ese sentido, hemos tomado en cuenta las recomendaciones realizadas por la Fiscalía Nacional Económica, tanto para el mercado público como para el privado; y por ello, es fundamental que todas las familias tengan acceso a toda la información en esta materia, de la manera más transparente posible».

QUÉ ESTABLECE EN DETALLE LA NORMATIVA

Junto con enfatizar lo señalado por el seremi Mandiola en cuanto a que no se puede requerir marcas o lugares específicos, la directora regional de la Superintendencia de Educación, Elizabeth Aránguiz detalló qué dice la normativa respecto a los implementos escolares.

«No se puede sancionar el incumplimiento del uso obligatorio de uniforme con la prohibición de permanecer o ingresar al establecimiento educacional, y dicho uniforme no puede ser un obstáculo para que el alumno desarrolle sus actividades escolares, y tampoco puede estar sometido a calificación por dicho concepto», indicó.

Añadió que todos los estudiantes matriculados en escuelas, colegios y liceos municipales y particulares subvencionados tienen el derecho a recibir textos escolares, los que se convierten en su propiedad; si no pueden adquirir los textos complementarios, el establecimiento deberá proporcionárselos gratuitamente; y no se puede aplicar medidas disciplinarias por la falta de dichos textos, que restrinjan o condicionen el ingreso o permanencia en la sala de clases.

Y en el caso de los útiles escolares, no está permitido solicitar determinada marca, fabricante o local de venta. «Excepcionalmente, se podrá sugerir la compra de marcas por razones pedagógicas o sanitarias debidamente acreditadas, y tampoco se podrá incluir en la lista materiales para el funcionamiento del establecimiento, tales como elementos de aseo y oficina», puntualizó.

Finalmente, está disponible la página http://denuncias.supereduc.cl/ para solicitar orientación o dar a conocer situaciones irregulares o constitutivas de vulneración de la normativa educativa, como también el fono 600 3600 390 o la gestión presencial en las oficinas ubicadas en Arauco 371-373, Valdivia.

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

8 detenidos y más de 650 controles realizó Carabineros de Paillaco durante el fin de semana largo

Carabineros de la Subcomisaría Paillaco, junto a los destacamentos...

El bullying no empieza con un diagnóstico, pero puede terminar con uno

Por la Doctora Mariana Labbé de Grupo Cetep. Este 2...

Menor perdió la vida: Turistas argentinos sufren trágico accidente en el Puente Malihue

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana...

Accidente de tránsito en ruta 5 sur: Dos camiones involucrados en colisión

Un accidente de tránsito ha generado preocupación en la...

+ Noticias