En Panguipulli: Con éxito finalizan obras de proyecto piloto de soterrado de líneas eléctricas en Choshuenco

El Innovador proyecto de Saesa fue puesto en marcha este miércoles, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico para 1.750 familias de distintos sectores de la comuna lacustre.

Para mejorar la calidad y continuidad del suministro, y prevenir posibles cortes de energía, Saesa finalizó este miércoles el innovador proyecto piloto de soterramiento de la línea de media tensión rural en el sector de Choshuenco en Panguipulli.

Es así como la distribuidora eléctrica ejecutó el soterramiento de 4 mil metros de red desde Mirador Toledo hasta el puente Río Llanquihue, además de la instalación de un nuevo equipo automatizado de control a distancia, beneficiando a mil 750 clientes de las localidades de Puerto Fuy, Neltume y Choshuenco, y evitará incidencias como la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, choque a postes o cualquier externalidad que afecte la continuidad del suministro eléctrico.

Matías Valderas, jefe de zona de Saesa en Panguipulli detalló que “como distribuidora eléctrica estamos muy contentos de haber finalizado las obras y haber puesto en marcha las redes soterradas en Choshuenco, porque sin duda que ésta es una alternativa de red más segura y confiable”.

“Una línea soterrada ofrece, además, otros beneficios como la modernización del sistema eléctrico, una mejora la contaminación visual, pero principalmente entrega una mejor calidad de servicio y continuidad del suministro a las vecinas y vecinos de la zona”, finalizó Valderas.

Cabe recordar que Grupo Saesa está impulsando otros tres proyectos de este estilo en sectores rurales: además de Choshuenco, ya se ejecutó uno en la localidad de Mulchén y se están realizando otros en Puerto Octay y Pichirropulli. En total, se espera soterrar cerca de 36 kilómetros de cable en los sectores rurales, evitando así el corte de suministro eléctrico por situaciones climáticas o por caída de árboles.

Líneas soterradas

Las faenas se están realizando a través del método constructivo de arado permite soterrar entre 0,8 y 1,2 kilómetros por día, permitiendo agilizar su puesta en marcha. Además, se adapta a las condiciones de suelo ya que posee una alta capacidad de carga de conductores y arrastre, y ofrece un tendido de cable respetuoso con el medioambiente.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias