Premiada experiencia sonora sobre humedales urbanos llega a Valdivia en el marco del Festival de la Ciencias

El espectáculo gratuito «Ciencia Sonora, un viaje por la ciencia y la naturaleza» y que recrea el ambiente de estos importantes ecosistemas, se presentará el próximo jueves 6 de octubre en la Casa Prochelle I. Los cupos son limitados previa inscripción.

En la oportunidad los asistentes también podrán visitar una exposición de stands de proyectos de base científica-tecnológica creados en la región de Los Ríos.

«Es una experiencia familiar y transformadora», así define la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Maite Castro, el espectáculo «Ciencia Sonora, un viaje por la ciencia y la naturaleza» y que el próximo jueves 6 de octubre llega a Valdivia en el marco de una nueva versión del Festival de las Ciencias (FECI 2022). Se trata de una performance inmersiva basada en el proyecto Soundlapse, ganador del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia 2019. Esta fue creada por un grupo de investigadores de diversas partes del mundo quienes registraron con gran detalle y calidad los sonidos de diversos humedales urbanos. El objetivo: resaltar el valor patrimonial de estos frágiles ecosistemas y promover la toma de conciencia para su cuidado y conservación.

Esta actividad gratuita y abierta a todo público se presentará ese día en varias funciones, desde las 10 de la mañana, y en la Casa Prochelle I (Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Los Robles 4). La duración de cada una de ellas es de aproximadamente 40 minutos donde el espectador escuchará en 360 grados y con altísima fidelidad, el sonidos de las aves, el viento o el agua, elementos claves que dan vida a estos sistemas naturales. Además un equipo de científicos ayudarán a contextualizar este innovador trabajo y posteriormente responderán las preguntas de los asistentes. La realización de esta actividad en la región cuenta con el apoyo de PAR Explora Los Ríos y la Universidad Austral de Chile.

«Es una gran satisfacción contar con este proyecto como una de las actividades centrales del FECI 2022 en la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y que organiza el Programa Ciencia Pública de nuestro Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Y no sólo porque aborda las temáticas esenciales de la nueva versión de este gran evento nacional (cambio climático, regeneración y agua), sino además, porque es un gran ejemplo de la importancia de la sinergia entre la ciencia y la creación artística para reflexionar sobre problemáticas que nos afectan a todos y a todas. Además visibiliza la labor que realizan científicos y científicas de nuestra Macrozona y de todo el país para entender cómo funcionan estos frágiles ecosistemas», explica la Secretaria Regional Ministerial.

Paralelamente el espectáculo, «Ciencia Sonora, un viaje por la ciencia y la naturaleza» y en el mismo lugar se podrá visitar una exposición de interesantes proyectos locales de base científica-tecnológica relacionados con innovación, conservación y educación. Los cupos para estas actividades son limitados por lo que es necesario inscribirse previamente en el sitio linktr.ee/feci2022 o en el link asociado al perfil de la cuenta de Instagram de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur: @sermicienciasur.

Por su parte Felipe Otondo, Académico y Director del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile, y uno de los gestores de «Ciencia Sonora, un viaje por la ciencia y la naturaleza», explica que esta es una iniciativa transdisciplinaria que se vincula al proyecto de investigación «Herramienta espacio-temporal para aplicaciones creativas y educacionales de grabaciones de paisaje sonoro de humedales» (Folio 1220320) y el concurso FONDECYT regular 2022 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. Agrega además que «es un proyecto que ha servido para generar un puente con distintos públicos, desde personas interesadas en el tema patrimonial hasta personas con discapacidad visual, pasando por distintos tipos de comunidades». El académico destaca que el proyecto busca visibilizar la problemática de los humedales urbanos y ponerlos en valor para que la comunidad se familiarice con ellos.

«Ciencia Sonora, un viaje por la ciencia y la naturaleza» también se presentará los días 4 y 8 de octubre en Villarrica y Castro, respectivamente. Para más información de esta actividad se puede ingresar a la cuenta de Instagram de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur o a cienciapublica.cl.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias