La casa de salud intercultural de Futrono fue inaugurada con el Wetripantu 2022

Con el inicio del nuevo año mapuche o Wetripantu, fue inaugurada en Futrono la nueva Casa de Salud Intercultural, tras el fin de las obras de remodelación. “Un sueño hecho realidad, que pone en el centro el conocimiento y prácticas de cuidados de las comunidades mapuche en la comuna, señaló” Marila Castillo Pitripán, presidenta de la Mesa de Salud Intercultural de Futrono.

La celebración del wetripantu, fue la oportunidad escogida por la Mesa de Salud Intercultural, para inaugurar la renovada Casa de Salud Intercultural, que hoy cuenta con amplios espacios de acogida, pernoctación y reunión, con accesibilidad universal y dentro de las pautas culturales del pueblo mapuche.

Al acto ceremonial asistió Luis Caniumil, lonko de Isla Huapi, Claudio Lavado alcalde de Futrono, representantes del Concejo municipal, del Gobierno Regional, funcionarios de la salud municipal y la referente de salud y pueblos originarios de la Seremi de Salud de Los Ríos.

Tras encabezar la ceremonia, Marila Castillo Pitripán, autoridad tradicional perteneciente a la comunidad indígena Victoriano Pitripán de Caunahue, manifestó que “Este era un sueño que estábamos esperando hace mucho rato, debido además por la pandemia, no podíamos hacer el lanzamiento que nosotros queríamos, después la falta de materiales. Todo eso fue un problema, pero gracias a Ngünechén todo eso se ha visto superado y estamos inaugurando nuestra casa de acogida para todos nuestros hermanos que vienen desde lejos a pernoctar a nuestra ruka”.

Por su parte, Claudio Lavado, alcalde de la comuna de Futrono, señaló que “esto tiene una importancia real y justamente coincide con el nuevo año mapuche, y junto a las comunidades y su tradición y costumbre, celebrar aquí en la Casa de Salud Intercultural, que dada la situación de pandemia no lo habíamos podido realizar. Entonces tiene un sentido especial porque logramos reunirnos nuevamente para hacer esta rogativa aquí”.

Un renovado espacio intercultural de acogida para quienes vienen de lejos

Lady Condesa, encargada de salud y pueblos indígenas de las Seremi de Salud, precisó que “este espacio es relevante para un territorio con muy alta dispersión geográfica. Aquí tenemos islas y sectores cordilleranos. Entonces, este espacio es necesario para las comunidades que asisten o vienen a Futrono a una hora de salud o están de viaje hacia Valdivia. Finalmente, apunta al objetivo de poder hacer una salud con pertinencia, de acuerdo al territorio y considerando sus determinantes sociales”.

Gonzalo Pitripán Godoy, asesor cultural del Cesfam Futrono, señaló que “este espacio es muy importante. Antes, era muy pequeño y con el paso del tiempo se había deteriorado. Con el financiamiento del gobierno regional, ahora la casa está como corresponde para recibir a nuestros peñi y lamienes, para tener un espacio donde reunirnos”.

Las gestiones de remodelación del espacio, estuvieron a cargo de los equipos de salud municipal, el Concejo y el Gobierno Regional. El monto de las obras totalizó la suma de 50 millones de pesos invertidos para la reconstrucción de la ruka, bajo las pautas culturales y tradiciones del pueblo mapuche.

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

Estudiantes de Los Ríos participaron en campamento de inglés durante sus vacaciones de invierno

Más de 100 estudiantes de distintos establecimientos de la...

Paillaco estrena la Central de Alarmas más avanzada de Los Ríos

La comuna de Paillaco continúa destacando a nivel regional...

Pesar por muerte de Gloria Morales Espinoza, madre del CORE Ariel Muñoz

La mañana de este viernes, la vida del Consejero...

PDI llega al Hospital de Panguipulli para iniciar pericias tras muerte de lactante

Tal y cómo fue informado esta mañana por SomosNoticias.cl,...

+ Noticias