Impulsan la inserción social y laboral de la comunidad haitiana en Los Ríos

La iniciativa, a cargo de la Fundación Nutram, busca generar un programa de protección, intermediación y acompañamiento para personas migrantes haitianas que se encuentren desempleadas y en situación de pobreza multidimensional.

Durante el periodo de ocho meses se desarrollará el proyecto «Programa de inserción social y laboral de población migrante haitiana en la Región de Los Ríos» a cargo de la Fundación Nutram, gracias al Fondo Chile Compromiso de Todos del Ministerio Social y Familia. Serán 40 personas haitianas las que accederán a un programa de protección social, intermediación y seguimiento laboral que apunten a generar una migración inclusiva para ellas y sus familias.

De acuerdo al diagnóstico realizado por la fundación, el principal punto a abordar es la falta de acceso al empleo y protección social de personas inmigrantes haitianas, debido a factores como el deficiente dominio del idioma español, el desconocimiento de los estándares del mercado de trabajo en Chile y las normativas legales, como también la falta de redes de apoyo e información del sistema de protección social y el analfabetismo digital.

Es por ello que se busca la implementación de un programa de protección, intermediación y acompañamiento para personas migrantes haitianas que se encuentren desempleadas y en situación de pobreza multidimensional para una adecuada inserción social y laboral en el territorio regional.

Para iniciar el despliegue de trabajo en terreno, se dio el vamos a una serie de reuniones de trabajo, como con el Servicio Nacional de Migración, recientemente instalado en la región y en el país; también se desarrollaron encuentros con organismos que trabajan en temas migratorios como la Fundación Adulam y reuniones grupales y visitas domiciliarias a familias haitianas, potenciales beneficiarias de este proyecto.

Los principales hallazgos de esta primera etapa han sido la detección de una insuficiente respuesta que la comunidad haitiana recibe respecto a las solicitudes de regularización migratoria de personas haitianas. Muchas de ellas, llevan 5 años en Chile, tienen una estabilidad laboral y familiar; y sin embargo, aún se encuentran con visas temporarias que deben estar renovando permanentemente.

Al respecto, Yohanna del Río, Coordinadora de Proyecto y Directora Ejecutiva de Fundación Nutram manifesta: «hemos querido postular y ejecutar este proyecto porque hemos evidenciado  una  respuesta insuficiente por parte del Estado  para atender las necesidades y la compleja realidad que afecta a muchas familias migrantes haitianas, que han optado por desarrollar sus vidas en nuestro país, y en específico, en la Región de Los Ríos. Nos interesa conocer estas realidades, que son diversas por cierto, visualizarlas y contribuir, desde una experiencia regional, a la institucionalidad pública a generar políticas migratorias inclusivas y  hacerse cargo de la situación migratoria que estamos enfrentando en nuestro país desde un enfoque inclusivo,  humanitario y respetando la dignidad de las personas».

Dentro de las principales tareas que establece este programa será la vinculación de la población haitiana en situación de pobreza multidimensional a redes de apoyo local públicas y privadas; y junto con ello, ser mediador de la demanda de trabajo del territorio y de las empresas generadoras de empleo con la oferta de trabajo potencial de migrantes haitianos, generando acciones concretas para promover la inserción laboral en empresas y/o el desarrollo de microemprendimientos individuales y/o asociativos para personas haitianas cesantes.

Pierre Medor, Facilitador Intercultural del proyecto comenta: «buscamos contribuir  a la inclusión de esta comunidad, considerando su situación migratoria y sus posibilidades de empleo o de emprender, pero con un mirada territorial. Por eso consideramos valioso reunirnos con empresas, ya sea para accionar emprendimientos o  la colocación laboral que sean un aporte a la matriz productiva de la región. No se trata de colocar en cualquier trabajo o emprender en cualquier tema, sino que sea en ámbitos que potencien y diversifiquen el mundo productivo de la región. Por otra parte, queremos generar una real inclusión laboral para una mejor condición de vida de la comunidad migrante de acuerdo a sus capacidades y las necesidades de las empresas regionales».

Este plan de trabajo, que se desarrollará hasta el mes de agosto del 2022, se proyecta  como una propuesta de acción pública para abordar la migración con una pertinencia regional.

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias