Junaeb entregará cerca de 60 mil canastas de alimentación en la región de Los Ríos

Los establecimientos educacionales adscritos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) podrán optar por el sistema de entrega de alimentación que más le acomode a su comunidad educativa, según sea la modalidad de retorno a clases por la que hayan optado.

Con el objetivo de dar continuidad a la entrega de alimentación todos los estudiantes del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb, se organizó un sistema mixto para la entrega de almuerzos y desayunos que partió el lunes 1 de marzo.

Esto significa que los servicios comenzarán a ser distribuidos bajo dos modalidades: canastas individuales de alimentación, o, bien, la preparación tradicional de desayunos y almuerzos en el establecimiento; esto, según la elección que cada colegio informó a Junaeb.

Al respecto, la seremi de Educación de la región de Los Ríos, Bárbara Agüero, expresó que «este año escolar se inició con una modalidad mixta, lo que significa que los padres podrán decidir si enviarán o no a sus hijos al colegio, y para esto es importante que existan opciones de alimentación para todos. Se está haciendo desde el Mineduc, desde nuestro Gobierno, un gran esfuerzo de logística para entregar cerca de 60 mil canastas en nuestra región, número en el que se incluye planteles dependientes de Junji y Fundación Integra».

Fueron seis establecimientos los que optaron por la modalidad de comida preparada en sus cocinas, y el resto recibirán, en esta primera instancia, canastas con alimentos, que apuntan a cubrir las necesidades nutricionales que un niño requiere durante 15 días hábiles.

Según explicó la directora regional de Junaeb, Karina Silva, «el objetivo de Junaeb es que los niños, niñas y adolescentes mantengan su alimentación, por lo que estamos colaborando con todo lo necesario para el retorno a clases y aplicando máxima flexibilidad para compatibilizar la entrega de comida, ya sea de manera presencial o a través de canastas».

Añadió que «nuestro deber como Estado es dar apoyo a los alumnos más vulnerables, para que cuenten con los elementos básicos para seguir estudiando a pesar de los problemas surgidos por la pandemia, y para evitar deserciones escolares».

Canastas

Cada una de las canastas tienen una estructura alimentaria similar a las unidades entregadas durante 2020, incorporando algún tipo de proteína entre carnes procesadas, pollo congelado, atún o jurel en conservas y huevos, además de cereales, leche y verduras y frutas.

La diferencia con el proceso anterior es que para este año se cambiaron algunos productos a nuevos formatos, como, por ejemplo, barras de cereal o cajas de leche individuales, con el fin de que los estudiantes que vuelven de forma presencial por turnos, puedan transportarlos de manera más fácil y cómoda. En el mismo sentido, también comenzará a incorporarse un recipiente hermético para que cada niño, niña y adolescente pueda llevar la comida preparada en casa al colegio, los días en que tenga clases presenciales.

La primera canasta considera alimentación hasta el 22 de marzo. Durante estas primeras semanas de clases se analizará caso a caso y cada establecimiento educacional podrá optar por la modalidad que le acomode a futuro, incluyendo un eventual servicio mixto que combine en un mismo establecimiento, canastas y servicios presenciales.

Tablas adjuntas:

Canasta tipo Junaeb (Educación Básica y Media)

Servicio

Producto

Gramaje 15 días

Desayuno

Formula láctea o leche o leche tetra en formato de 200 cc

420 g mínimo o 15 unidades de 200 cc

Avena o granola o harina o barras de cereal

450 g mínimo

Huevo

6 unid mínimo

Almuerzo

Verduras

1500 g mínimo

Carne ave congelada o pouch (conserva) de carne de cerdo o atún en filete pouch o enlatado o jurel enlatado

600 g mínimo

Legumbres secas

800 g mínimo

Fideos / arroz

200 g mínimo / 900 g mínimo

Fruta fresca / fruta en conserva / puré de fruta

1500 g mínimo

 

Aporte nutricional referencial

Calorías (Kcal)  

Proteínas(g)  

Lípidos(g)  

H. de C. (g)  

1045

47,3

23,4

163

Carabineros detiene a sujeto por robo al interior de vehículo en Valdivia

Por robo de especies desde interior de vehículo, Carabineros...

Valdivia: Capturan a madre e hija por venta de drogas en Población Menzel

Tras un operativo coordinado con la Fiscalía SACFI, Carabineros...

Carabineros incautó 72 millones de pesos en Marihuana y capturó a hombre en sector rural de Panguipulli

En una operación conjunta entre la sección especializada OS7...

Municipio anunció fecha para la gran Expo Loncoche 2026

La municipalidad de Loncoche anunció por sus redes sociales...

Robo millonario en Los Lagos: Carabineros captura a los autores y receptora

Tras investigación para esclarecer un robo ocurrido durante la...

Voraz incendio en Valdivia: Mujer de 74 años sufre quemaduras al intentar apagar el fuego

Mabel Ortega, una mujer de aproximadamente 74 años, se...

+ Noticias