Panguipulli fue sede del primer Seminario “Seguridad para el campo, tranquilidad para el agro” con amplia participación ciudadana y de autoridades regionales

Con gran asistencia de vecinos y vecinas del mundo rural, comunidades mapuche, dirigentes agrícolas y representantes de instituciones de seguridad, se desarrolló en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli el primer seminario “Seguridad para el campo, tranquilidad para el agro”.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Panguipulli, tuvo como objetivo abordar de manera coordinada y frontal los principales delitos que afectan al mundo rural, como el abigeato, el robo de madera y otros fenómenos delictivos que alteran la tranquilidad de los territorios.

La jornada fue encabezada por el alcalde Rodrigo Valdivia, quien destacó que esta instancia “permitió esclarecer muchos temas sobre seguridad rural, abigeato y robo de madera, en conjunto con las policías, la Fiscalía y la ONG Campo Seguro. Como municipio nos comprometimos a implementar nuevas tecnologías de vigilancia, apoyar en la conformación de comités de vigilancia y trabajar con las comunidades para fortalecer las denuncias, porque sin denuncias no es posible activar los procesos investigativos ni judiciales”.

El alcalde también valoró que la actividad haya contado con una amplia participación de dirigentes de distintos sectores rurales de la comuna, lo que reafirma el compromiso del municipio con la seguridad del mundo campesino e indígena.

La actividad contó con exposiciones de representantes clave del ecosistema de seguridad pública:

Eugenio Herrera, jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI) Los Ríos, subrayó que el seminario fue “una instancia fructífera para conectar a la comunidad agrícola con los organismos del Estado. Reforzamos la importancia de combatir el abigeato, el robo de madera, el tráfico de drogas y otros delitos rurales de forma articulada con el Ministerio Público y las policías. El llamado es claro: sin denuncia no hay investigación”.

Hernán Rozas, teniente coronel de Carabineros de Chile, destacó la necesidad de generar corresponsabilidad en la prevención. “La comunidad tiene que entender que también puede aportar datos y antecedentes. Muchas veces, por no denunciar, se genera una falsa sensación de seguridad, cuando el delito sí está ocurriendo. Este tipo de instancias, impulsadas por el alcalde, son fundamentales para la prevención”, señaló.

Eric Aguayo, jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional de Los Ríos, agradeció la invitación y recalcó que “sin denuncias no puede activarse el proceso penal. Este seminario permite fortalecer el vínculo entre ciudadanía, comunidades y las instituciones que lideran la persecución de estos delitos”.

También participaron Jorge Pacheco, Seremi de Bienes Nacionales, quien relevó el rol del ministerio en entregar certeza jurídica a familias rurales mediante la regularización de la propiedad de la tierra. Por su parte, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, valoró el trabajo colaborativo con el municipio, apoyando la conformación de juntas de vigilancia y entregando herramientas de prevención y denuncia.

La representante de la comunidad indígena Laureana Catrilaf, Isabel Olate, enfatizó la utilidad de este seminario para los campesinos y campesinas. “Nos deja conocimiento práctico sobre cómo defendernos frente al robo de ganado y madera. Este tipo de encuentros fortalecen nuestra protección territorial”, subrayó.

Los concejales Ariel Vega y Cristián Godoy también participaron en el encuentro. Vega valoró que “se entregue información útil a comunidades rurales e indígenas”, mientras Godoy destacó que “existe una deuda con el sector rural que debe ser saldada con más seguridad y más apoyo a la organización comunitaria”.

Este seminario se consolida como el primero de una serie de encuentros que buscan generar una política comunal de seguridad rural, basada en la coordinación público-privada, el protagonismo de las comunidades y el uso de la tecnología para combatir el delito.

En prisión preventiva quedó imputado que atacó a hombre con machete en Panguipulli

La Fiscalía Regional de Los Ríos obtuvo hoy la...

PDI investiga hallazgo de osamentas en cementerio de La Unión

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI...

Atención Municipal en Terreno: Oficina de Rentas y Patentes se trasladan a Liquiñe, Coñaripe y Neltume

Con el firme propósito de acercar los servicios municipales...

Municipio y SENAPRED realizan primer simulacro de riesgo volcánico en la Región de Los Ríos

Con la participación de todos los directores municipales y...

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

+ Noticias