Aprueban por unanimidad la declaración de impacto ambiental para el proyecto habitacional “Altos de Guacamayo 3”

  • La instancia se llevó a cabo este lunes en la Comisión de Evaluación Ambiental, que preside el delegado presidencial regional y donde participan las carteras de Medio Ambiente, Obras Públicas, Salud, Energía, Economía, Vivienda, Agricultura, Transportes, Desarrollo Social y Minería, y que contó además con la presencia de parte de las dirigentas y representantes de las 575 familias que componen los 15 comités de vivienda del proyecto.

Por unanimidad fue aprobado en la Comisión de Evaluación Ambiental, el proyecto habitacional Altos de Guacamayo 3, que viene a dar una solución en materia de vivienda a 575 familias de la comuna de Valdivia y cuyo trabajo se ha dado por un largo tiempo dando luz verde en materia ambiental este lunes.

Cabe señalar que este proyecto se ejecutará en dos etapas de construcción: El Megaproyecto A con 286 viviendas y el Megaproyecto B con 289 viviendas, teniendo una superficie total del terreno de 6,78 hectáreas aproximadamente, dentro de un predio que abarca 8.86 hectáreas. Destacar igualmente, que el proyecto contempla obras de urbanización, áreas verdes y equipamiento comunitario.

El delegado presidencial regional Jorge Alvial Pantoja precisó al respecto que “Hoy día vivimos un momento muy importante puesto que se consolida un trabajo de mucho tiempo, en primer lugar, de las familias del comité, las dirigentas del comité que aquí están trabajando hace mucho tiempo que es Alto Guacamayo 3, también con el titular del proyecto que es la entidad patrocinante y por supuesto que el Servicio de Vivienda y Urbanismo, que tiene ahora el propósito de cumplir con el plan de emergencia habitacional y también con todos los servicios que aquí se han puesto a trabajar de manera colaborativa, de manera intersectorial y también con la ciudadanía para poder dar cumplimiento a cada uno de los temas que apuntan a poder aprobar este proyecto dentro del marco del Servicio de Evaluación Ambiental, cumpliendo toda la normativa vigente para poder proteger la salud de las personas y por supuesto darle viabilidad a un proyecto respecto a una necesidad básica como es la vivienda. Como gobierno nosotros estamos muy contentos porque hemos podido dar cuenta que la institucionalidad ha podido resolver un problema que apunta finalmente a trabajar y a tener un proyecto relevante que es clave y es uno de los hitos principales dentro del marco de la implementación de viviendas en nuestro gobierno. Ya pasamos una fase muy relevante respecto a este trabajo y podemos decir que ya tenemos un nuevo proyecto aprobado dentro del marco del sistema de evaluación ambiental en la región de Los Ríos, teniendo un récord que, en poco tiempo, poco más de un año, tenemos muchos proyectos tanto de índole público como privado que han sido aprobados en el sistema de evaluación ambiental a través de la comisión”.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo Daniel Barrientos Triviños relevó que “estamos muy contentos, hemos contado con la participación de las dirigentas que han tenido un tremendo trabajo digno de destacar en este proceso y hoy día ya se ha efectuado la votación del Servicio de Evaluación Ambiental, de los comisionados y ha sido aprobado. Este es un paso importante, ahora nos queda el proceso de la calificación y la selección para poder entregar pronto los subsidios a las familias que hoy día están esperando. Pero sabíamos que sin esta resolución de calificación ambiental nada era posible, así que se desarrolló un tremendo trabajo por parte de la entidad patrocinante, los equipos técnicos de Serviu, lo que nos van a permitir que estas viviendas sean también parte del plan de emergencia habitacional que lleva a cabo el ministerio de Vivienda y esperamos prontamente también entregar esos subsidios para iniciar en un tiempo muy acotado lo que serían las obras de la primera etapa de este megaproyecto”.

Finalmente, Priscila Barrientos, una de las presidentas del proyecto Alto Guacamayo 3 del Megaproyecto A, manifestó su alegría señalando que “primeramente estamos muy felices, contentas, emocionadas. Veníamos con todas las buenas vibras y ganas de que hoy día saliera aprobada este DIA (Declaración de Impacto Ambiental), ha sido un trabajo intenso durante casi tres años, así que esto es un gran hito para nuestro proyecto”.

Tras 11 días extraviado: Encuentran cuerpo sin vida de joven en Ñancul, comuna de Panguipulli

Un trágico hallazgo tuvo lugar el miércoles 27 de...

Hasta el 3 de junio se puede postular para ingresar a la Escuela de Investigaciones Policiales

Hasta el próximo martes 3 de junio los jóvenes...

Rector Ramón Rubio es elegido para liderar Asociación de CFTs Estatales de Chile

Por unanimidad, los rectores y rectoras de los Centros...

Alcalde de Paillaco ingresó denuncias a Fiscalía e instruyó sumarios por uso indebido de licencias médicas

La medida involucra a 2 funcionarios municipales, 7 funcionarios...

Tras 10 días desaparecido: Investigación de Diego Medina pasaría a manos de la PDI en las próximas horas

La angustia y la incertidumbre permanecen en la comunidad...

Unidad BF4 de Bomberos Folilco volcó en Riñihue; Dos voluntarios resultaron afectados

Durante esta mañana, en el kilómetro 46, de la...

Carabineros detienen a grupo delictivo con armas y objetos robados en Valdivia

Cuando huían con especies robadas desde domicilio del sector...

Escándalo en Panguipulli: Concejal Carlos Durán bajo la lupa de la Contraloría

Durante la reunión extraordinaria del concejo municipal celebrada durante...

Sernac recuerda derechos fundamentales tras «Cyber Day»

Las empresas deben informar el precio final, las características...

Ansiedad: Todo lo que debes saber de este trastorno que afecta a millones de personas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente...

+ Noticias