En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios en Chile, la Reserva Nacional Mocho Choshuenco abrirá sus puertas con entrada liberada este fin de semana, invitando a la comunidad local y visitantes a explorar la riqueza natural y cultural de este emblemático espacio del sur del país. Esta iniciativa busca promover el acceso al patrimonio natural y fomentar la valoración del entorno que resguarda uno de los paisajes más icónicos de la región de Los Ríos.
Ubicada entre las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Futrono, la Reserva ofrece senderos de trekking, vistas privilegiadas al volcán Mocho Choshuenco y la posibilidad de conocer de cerca ecosistemas nativos únicos. Durante la jornada, se desarrollarán actividades informativas sobre biodiversidad y conservación, además de contar con la presencia de guardaparques que orientarán y acompañarán a los visitantes en su recorrido.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) hace un llamado a asistir con responsabilidad, respetando las normas del área protegida y contribuyendo al cuidado de este valioso entorno que es parte del legado de todos los chilenos. El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, resaltó la celebración y añadió que “como institución, queremos sumarnos a esta instancia y este fin de semana, los días 24 y 25 estará la entrada abierta y liberada para quienes quieran asistir y visitar la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. Para nosotros es fundamental que llegue ojalá mucha gente y puedan pasar una gran jornada en familia”.
Según lo anterior, la entrada liberada estará disponible el sábado 24 y domingo 25 de mayo, fechas en que se conmemora el patrimonio cultural y natural en todo el país. Para acceder gratuitamente a estas áreas silvestres, las personas deberán registrarse previamente en la plataforma www.pasesparques.cl, ingresando el código PATRIMONIOS2025 al momento de seleccionar su entrada. Este beneficio es válido exclusivamente para las 18 unidades seleccionadas por CONAF a nivel nacional. Así, tanto quienes permanezcan en sus regiones como quienes decidan viajar, podrán disfrutar de esta experiencia patrimonial en contacto con la naturaleza, ya que en cada región del país habrá al menos una unidad disponible, y en casos como La Araucanía y Los Lagos, se habilitarán dos.