Por segundo año consecutivo logran entrar a la selección nacional de gimnasia rítmica, revalidando lo realizado en el año 2022 al competir en Paipa – Colombia.
El evento es organizado por la Confederación Sudamericana de Gimnasia (Consugi) y se llevará a cabo en Paraguay entre el 27 de noviembre al 4 de diciembre de este año.
Luego de participar de dos controles clasificatorios organizados por la Federación Nacional de Gimnasia Rítmica Chile (Fenagichi) -el primero de ellos realizado en la ciudad de Nueva Imperial y el segundo en Santiago- las deportistas valdivianas Ignacia Calfuquir y Emilia Becerra, ambas de 12 años, obtuvieron el cupo nacional para así viajar al próximo evento sudamericano a realizarse en Asunción – Paraguay.
La actividad final se realizó en el Colegio Alcázar de las Condes, donde en la modalidad Dúo AC3 Balón, lograron imponerse a los clubes Montessori (Talca), Valeska González (Talca) y Campus (Santiago). De esta forma, comienza la preparación de dos meses con profesionales locales, para así buscar una nueva medalla en el evento deportivo, donde participarán gimnastas provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, entre otros países.
La entrenadora nacional, Camila Díaz, señaló que «trabajamos mucho para poder conseguir este nuevo triunfo. Recordemos que este dúo surge luego de unir a niñas de dos clubes valdivianos, el GRD Amaranta y el GRD Valdivia, siendo un hito a la hora de unir fuerzas para un objetivo en común. Entrenamos muy duro, ya que se coordinan horarios de diversos gimnasios, clases habituales en colegios, entrenamientos individuales y además el acondicionamiento físico, ballet y la propia técnica de la gimnasia rítmica».
«Hay dedicación cinco horas todos los días y en ocasiones intentamos buscar espacios para avanzar un poco más. La competencia fue extensa y el trabajo psicológico fue fundamental para avanzar en esta disciplina. Ambas son nivel Infantil Elite y destacan entre sus pares, pero toman estos logros con humildad y entendiendo que es un alto sacrificio a su corta edad. El deporte de alto rendimiento es un proceso que lleva años y estas pequeñas lo entienden a la perfección», agregó.
El dúo practica habitualmente en el gimnasio Phoenix de la Universidad San Sebastián, en el Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte y trabaja con profesionales del Centro de Salud Kihnos. Además, cuenta con un equipo multidisciplinario donde participa un psicólogo, un nutricionista y un kinesiólogo.
»Durante esta semana volvemos a los entrenamientos para mejorar el esquema y así poder traer una nueva medalla para Chile. En el primer semestre se crean los pasos, se visualizan los detalles y se refuerza cada movimiento, luego pasamos a los controles y a las respectivas finales que para este año se llevarán a cabo en Puerto Varas (Federada) y en Valdivia (Circuito Rítmico Chile)», dijo.