Desde el mes de junio que los dirigentes de los clubes y concejales de Panguipulli comentaban la desaparición de 13 millones de pesos por parte de la Corporación de Deportes representado por el Director Ejecutivo Jerónimo Muñoz, impidiendo de esta manera que la Municipalidad apruebe recursos extraordinarios, para la subvención de tantos clubes, que el propio Alcalde y algunos concejales se habían comprometido, como una forma también, de compensar el retroceso que los clubes venían manteniendo por la baja considerable en la postulación y adjudicación de proyectos por parte de la Corporación de Deportes, que lógicamente son generados al Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Deportes.
Con el paso de las semanas, la situación comenzó a generar coletazos, obligando de alguna manera, que los concejales presionen al Alcalde, y se realice una reunión extraordinaria para esclarecer ante la comunidad y especialmente a los clubes deportivos, la situación actual que vive la Corporación de Deportes y su hasta ahora, irregular rendición. Es así, como el miércoles 6 de junio pasado, se generó la máxima tensión en la Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Municipal, cuando se presentó y expuso el Director de Control del Municipio panguipullense, Manuel Huenchuleo, quien además respondió las consultas de los ediles en torno a los $13 millones de pesos que faltaron por rendir por parte de la Corporación de Deportes y así poder seguir aprobando más recursos según el presupuesto comprometido, sumando la nueva subvención extraordinaria comprometida a los clubes por el Alcalde y la contratación de una nueva administrativa para la Corporación de Deportes, que en total suman: $27 millones de pesos extras.
En este sentido y atentos a lo que ocurre, Somos Noticias.cl, al igual que muchos dirigentes de clubes nos conectamos a la esperada transmisión “en vivo”, de la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Municipal, y la tensión volvió a aumentar, pero esta vez el Director de Control Municipal, Manuel Huenchuleo, golpeó la mesa de la legalidad a la Corporación de Deportes, explicándoles a los concejales que el Presupuesto Aprobado para el año 2.023 a esa Corporación, era de $260 millones de pesos, estos recursos se traspasarían a esta entidad en tres cuotas: La primera cuota de $108.5 millones de pesos, la segunda cuota de $77.6 millones y la tercera y última cuota de $73.9 millones de pesos.
Mas adelante Huenchuleo agrega que, tras entregarse los $108,5 millones de pesos que corresponden a la primera cuota del año 2.023, esta Corporación rindió en mayo del presente año los recursos otorgados, pero para sorpresa de todos los deportistas locales y concejales, la rendición de la Corporación fue objetada como nunca antes por el Director de Control, pues se identificó que faltaron por respaldar la no despreciable suma de $13.172.158 pesos, recursos que la misma Corporación de Deportes y su Presidente el Alcalde Burgos, reconocieron no poder respaldar y menos reintegrar (Según Memo enviado al Director de Control y firmado por el Alcalde Pedro Burgos como Presidente de la Corporación de Deportes).
Esta escandalosa y millonaria situación tiene en serios aprietos a la Administración Burgos y la investigación podría avanzar a la Contraloría Regional de Los Ríos. Lo cierto, es que los responsables de cuidar las arcas municipales se negaron a autorizar nuevos recursos para esta Corporación de Deportes hasta que se subsane la irregularidad.
El Alcalde Pedro Burgos se reunió con el Directorio de la ahora, infortunada Corporación de Deportes y deciden reducir los costos, levantaron un sumario interno para determinar las responsabilidades del extravío de los $13 millones de pesos, estableciendo un plazo de “6 meses” para que se investigue el paradero de tanto dinero. ¿No será un plazo de investigación excesivo?, solo por dar un ejemplo: La Contraloría en menos de 1 mes estableció responsabilidades con los 5 mil millones entregados inicialmente a las fundaciones tras el escándalo nacional.
Con este acuerdo en la mano, el Alcalde Pedro Burgos insiste en la Dirección de Control Municipal, para que le redacte un “Informe Fundado” que no solo respalde el pago de la segunda cuota de $77 millones de pesos a la Corporación de Deportes, sino también la tercera a transferir, sin observar que la Circular 30 de la Contraloría prohíbe expresamente autorizar nuevos pagos mientras no se hayan rendido por completo los recursos de la cuota pendiente, lo que generó cuestionamientos de inmediato por parte de los concejales Sáez y Astroza, quienes preguntaron insistentemente sobre quién había autorizado el pago de la segunda cuota, estando pendiente de rendición $13 millones de pesos inicialmente, los Ediles argumentaron que irían a la Contraloría para que investigue el extravió del dinero, postura a la que también se suma en ese momento el Concejal Ruiz, cuestionando el procedimiento del Alcalde Burgos.
¿Autodenuncia a Contraloría?
El Alcalde Pedro Burgos tras recibir el doloroso pero legal anuncio de los concejales, se generó tensión, la máxima autoridad comunal se mostró acomplejado y junto su abogada, –en resumidas palabras-, agregaron que ya se denunció a la Contraloría los $13 millones de pesos que no sea han rendido, argumentando que se entregaron todos los antecedentes para esclarecer la verdad y se haga justicia. Esta situación dejó atónitos a los concejales, por la magistral vuelta de la autoridad como Presidente de la Corporación de Deportes, que sin duda, traerá coletazos legales a su principal confianza, el Director Ejecutivo de la Corporación de Deportes y otros.
¿Más sorpresas?
La situación financiera que perjudica a nadie más que a los deportistas del Destino Siete Lagos no terminan ahí, sino que continúan las sorpresas, con la rebaja del saldo por rendir inicial de $13,1 millones a $12,5 millones de pesos, producto de nuevos respaldos aportados por la Corporación de Deportes, entre los que se encuentran: El pago de intereses y multas por el “no pago de cotizaciones”, lo que constituye una aberración contable e ilegal. Tras indagaciones de Somos Noticias.cl, logramos verificar que, la normativa vigente no permite que las reparticiones públicas paguen intereses y multas al no cumplir la obligación legal en el pago de cotizaciones previsionales y de salud.
Enfocado con el concejo municipal y tras la rebaja anterior informada por el Director de Control, pide la palabra el Director Ejecutivo de la Corporación de Deportes, quien en resumen señala, que con su nuevo equipo de contabilidad han encontrado 2 hallazgos de recursos que no se habían ingresado como gastos en la rendición de la primera cuota del 2023, gastos por más de 5 millones de pesos a rebajar y que correspondían a facturas por más de 3, 2 millones de compra de implementación y premiación deportiva el año 2022, seguidamente añade que el segundo hallazgo corresponde a más de 2, 3 millones correspondientes nuevamente a multas e intereses por el no pago oportuno de cotizaciones.
De inmediato el Director de Control, señala que es difícil incorporar esos gastos del año 2.022 en la primera cuota 2.023, mencionando también que es muy difícil incorporar intereses y multas por atrasos en las cotizaciones pagadas el año 2.022, a los gastos en remuneraciones del año 2.023 (rendición de la primera cuota).
Esta sesión Extraordinaria develó el cúmulo de irregularidades que ensombrecen algunas prácticas, quedando solo por restar, las denuncias que tendrán que realizar los Concejales como fiscalizadores de los recursos locales a la Contraloría y verificar la autodenuncia del presionado Alcalde Pedro Burgos.
Finalmente indicar, que nuestros lectores pueden cotejar la información resumida en esta nota, al ser una sesión pública en el siguiente concejo municipal: