Cámara de Comercio e Industrias y Agrupación de Locatarios Levantemos Valdivia, alertan por crecimiento del mercado informal y los riesgos que esto trae consigo

Se acercan rápidamente las fiestas patrias y representantes del comercio local llamaron  a comprar por canales formales, para así evitar situaciones como desconocimiento de la procedencia de los productos y menores garantías legales y de salubridad, además de la imparable sensación de inseguridad que provoca esta problemática en algunas calles de la ciudad, así lo dio a conocer el Presidente de CCIV, Gonzalo Cuevas, en una reunión sostenida con su par, Carlos López, de Levantemos Valdivia, “tenemos temas comunes y creemos que la asociatividad es necesaria para poder enfrentar este tipo de situaciones que desde hace un tiempo nos afectan”.

Es que las cifras en torno a las transacciones informales generan preocupación en el comercio local y nacional. De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), entre enero de 2021 y junio de 2022, el Servicio Nacional de Aduanas confiscó un total de 7.311.119 productos, que en suma alcanzan un valor de US$ 28.018.412.

Con estos datos, el presidente de la Cámara de Comercio de Valdivia, Gonzalo Cuevas, hizo un llamado a comprar en el comercio establecido, ya que al adquirir productos en el comercio formal podemos exigir nuestros derechos como consumidores, junto con tener una experiencia de compra segura que cumple con las normas sanitarias donde se entrega garantía y respaldo de la compra.

Por su parte, Carlos López, representante de la agrupación de locatarios Levantemos Valdivia agregó que cuando se compra en el comercio informal se están financiando malas prácticas que proveen al comercio ambulante que se instala en la calle como el último eslabón de la cadena de distribución, “sabemos que existen empresarios que entregan productos a personas desprotegidas que durante todo el día venden en las calles y que luego entregan el monto de lo vendido, éstas personas ambulantes están desprotegidas, no están bajo las leyes laborales, en definitiva están desamparadas ante un accidente u otra situación perjudicial”.

El dirigente gremial recalcó además que existe una preocupación por la desprotección que presenta el comercio formal “en ocasiones hemos visto como muchos locatarios deben defender sus productos y servicios, ante grupos de personas que ingresan a los locales y toman todo lo que pueden sin pagar por nada de ello”.

Ambos gremios reúnen en conjunto a cerca de 150 asociados/asociadas relacionados directamente al comercio formal de la ciudad de valdivia y a través de esta instancia, buscan generar conciencia y hacer un llamado a la ciudadanía a acudir al comercio establecido al momento de realizar sus compras, más aún cuando ya está cerca la celebración de fiestas patrias y la primavera, lo cual trae consigo una inminente llegada de turistas a la comuna.

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó...

Carabineros de Paillaco detuvieron a 44 prófugos de la justicia en el primer semestre

Durante el primer semestre de este año, Carabineros de...

Estudiantes de Los Ríos participaron en campamento de inglés durante sus vacaciones de invierno

Más de 100 estudiantes de distintos establecimientos de la...

Paillaco estrena la Central de Alarmas más avanzada de Los Ríos

La comuna de Paillaco continúa destacando a nivel regional...

Pesar por muerte de Gloria Morales Espinoza, madre del CORE Ariel Muñoz

La mañana de este viernes, la vida del Consejero...

PDI llega al Hospital de Panguipulli para iniciar pericias tras muerte de lactante

Tal y cómo fue informado esta mañana por SomosNoticias.cl,...

+ Noticias