La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, María Consuelo Contreras junto a comitiva y en compañía de representantes de corporaciones regionales de desplazamiento forzado interno, pertenecientes a ex pobladores de los fundos que formaban el complejo forestal y maderero Panguipulli, realizaron una conmovedora visita con el objetivo de rememorar y escuchar historias y recuerdos emocionantes.
La visita comenzó con un recorrido por la ruta CH-203, sector Fundo Puñir, fundo Toledo donde la Directora del Instituto Nacional y los vecinos se sumergieron en los lugares que formaron parte de sus vidas. A medida que recorrían la ruta, reconocieron diferentes puntos emblemáticos que evocaban momentos significativos de su pasado. Fue un momento de nostalgia y reencuentro con las raíces de los dirigentes.
Posteriormente, la comitiva se trasladó en caravana al Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, un lugar que se ha convertido en un símbolo de la historia maderera y los graves casos de lesa humanidad ocurridos principalmente durante la dictadura militar. El personal del museo acompañó a la Directora Nacional y a los vecinos en un recorrido a través del recinto y de los diferentes puntos que conmemoran los sucesos históricos.
Durante la visita, se vivieron momentos de profunda emoción y reflexión. Los testimonios narrados por los guías y vecinos permitieron recordar a aquellos que sufrieron y perdieron su vida en tiempos oscuros de nuestra historia. La Directora del Instituto Nacional expresó su admiración y solidaridad hacia los dirigentes de las Corporaciones y se comprometió a seguir trabajando incansablemente por la defensa y dar a conocer los derechos humanos ocultos en el país.
Esta jornada dejó una huella imborrable en el corazón de cada uno de los participantes. Fue un recordatorio del valor de la memoria colectiva y del respeto hacia nuestras raíces. Se dieron a conocer los crueles casos de Desplazamiento Forzado interno de vecinos agrupados en la Corporación Entre Lagos y Montañas, Corporación Pobladores históricos de la Cordillera de Futrono, Organización Social y Cultural de Antiguos vecinos de Mae, Corporación Raíces de Toledo, Corporación Fundo Pirihueico, Corporación Hijos de Chan Chan, Raíces ancestrales de Enco, Corporación Remeco unidos y Corporación Quechumalal.
La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos concluyó su visita enfatizando la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la justicia para garantizar que estos hechos nunca se repitan.