De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante el Aviso Meteorológico A235/2023 se pronostican probables tormentas eléctricas en precordillera de la región, entre la mañana y la noche del domingo 02 de julio.
Adicionalmente, a través de la actualización del Aviso Meteorológico A230-1/2023 se pronostica viento normal a moderado entre la tarde del sábado 01 y la madrugada del domingo 02 de julio, el cual afectará las zonas de litoral, cordillera de la costa y precordillera de la región.
Por otro lado, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico A229-2/2023, por precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo, entre la madrugada y mañana del domingo 02 de julio en la precordillera de la Región de Los Ríos.
Asimismo, según lo indicado a través de su Informe de Amenaza Meteorológica, se detallan los siguientes montos de precipitaciones (mm), velocidad de viento (km/h) e isoterma cero (m.s.n.m.) para los próximos días.
Sectores | Sábado 01 de julio | Domingo 02 de julio | Lunes 03 de julio | |||
Precipitación | Viento | Precipitación | Viento | Precipitación | Viento | |
Litoral | 10 – 20 | 40 – 60 rachas de 70 (noche) | 10 – 20 | 40 – 60 rachas de 70 (madrugada) | 15 – 25 | 40 – 60 |
Cordillera costa | 15 – 25 | – | 15 – 20 | – | 20 – 30 | – |
Valle longitudinal | 10 – 25 | – | 10 – 20 | – | 15 – 30 | – |
Precordillera | 20 – 35 | 40 – 60 rachas de 70 (noche) | 40 – 60 rachas de 70 (madrugada) | 30 – 40 | 40 – 60 | |
Cordillera | 15 – 30 | – | 10 | – | 15 – 30 cm | – |
Isoterma cero | 2.300 – 3.000 y 2.500 | 2.500 y 1.200 | 1.200 – 1.500 y 1.200 |
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dichas variables meteorológicas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 30 de junio de 2023.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento. Además, revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. Finalmente, prestar atención a señales que podrían indicar la ocurrencia de una remoción en masa, tales como: lluvia fuerte y sostenida por mayor tiempo de lo normal; subida o disminución repentina de nivel y caudal en cursos de agua; aumento en la turbiedad del agua en los cauces; y fuerte ruido de fondo.