De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Aviso Meteorológico A143-1/2023, se espera la ocurrencia de probables tormentas eléctricas en la Región de Los Ríos, entre hoy viernes 28 y el sábado 29 de abril.
Asimismo, a través de la actualización de la Alerta Meteorológica AA23-1/2023, se espera viento de intensidad moderada a fuerte, en las zonas de litoral y cordillera de la costa de la región, entre la mañana y la noche de hoy viernes 28 de abril.
Adicionalmente, se mantienen vigentes los Avisos Meteorológicos A140/2023, por viento normal a moderado en la región, hasta la noche de hoy viernes 28 de abril, y A142/2023, por precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo, en zonas de litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la región, hasta la mañana del sábado 29 de abril.
Adicionalmente, SERNAGEOMIN informa a través de una Minuta Técnica por Remoción en Masa, la posibilidad de ocurrencia de aluviones y derrumbes para la región es de Moderada a Alta en las zonas del litoral, cordillera de la costa, precordillera y cordillera, y Baja a Moderada en el valle. Si bien, este es el primer evento de precipitaciones importante de la temporada y normalmente las remociones en masa se activan cuando los suelos se encuentran saturados, es muy probable que se desarrollen eventos cercanos a zonas pobladas debido a la fuerte intervención antrópica en las laderas durante el reciente y prolongado periodo estival.
Cabe señalar, que se mantiene especial resguardo en los puntos críticos regionales informados el reporte N°643-A.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 26 de abril de 2023.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido a esta condición.